Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Prácticas colaborativas y producción de conocimiento: la Universidad Libre de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Buenos Aires
Citations
Google Scholar

Citation

Blázquez Carretero, E. (2016). Prácticas colaborativas y producción de conocimiento: la Universidad Libre de Madrid. Telondefondo. Revista De Teoría Y Crítica Teatral, (24), 293-301. https://doi.org/10.34096/tdf.n24.3158

Abstract

Este artículo recoge una conversación que deja entrever el origen de la Universidad Libre de Madrid. Se trata de un proyecto auto-gestionado de investigación educativa que surgió de la necesidad de crear otro modelo de participación en el marco de los tradicionales escenarios académicos. Con el fin de explicar las motivaciones de su creación, en el texto se abordan temas referidos a la condición de permanente esfuerzo y cansancio de una sociedad obligada a responder a continuas exigencias de producción y rendimiento. Se propone, en contraposición, un hacer lento, artesano y paciente. Se defiende la distracción como método y se reivindica el no-saber como estado capaz de originar descubrimiento y aprendizaje.
This conversation offers a glimpse into the origin of the Free University of Madrid. This self-managed educational research project arose from the need to create an alter-native model of participation in the traditional academic setting. In order to explain its origins and motivations, this text addresses topics related to the struggle of an overburdened and work weary society pressured to yield to demands of production and efficiency. In contrast, a slow and patient craftsmanship is proposed. The text defends distraction as a legitimate and constructive method, and not-knowing as a curious state of being welcoming of discovery and thus, learning.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections