Trasplante hepático como tratamiento de la polineuropatía amiloidótica familiar en pacientes mayores de 60 años.
Loading...
Download
Full text at PDC
Publication date
2015
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier
Citation
Trasplante hepático como tratamiento de la polineuropatía amiloidótica familiar en pacientes mayores de 60 años. Marcacuzco Quinto, Alberto A; Manrique Municio, Alejandro; Jimenez Romero, Luis C; Loinaz Segurola, Carmelo; Calvo Pulido, Jorge; Justo Alonso, Iago; Garcia-Sesma Perez-F, Alvaro; Abradelo de Usera, Manuel; Cambra Molero, Felix; Caso M, Oscar; Moreno Gonzalez, Enrique. Medicina Clínica 2015; 144: 385-388
Abstract
Fundamento y objetivo
La polineuropatía amiloidótica familiar (PAF) constituye el tipo más prevalente de amiloidosis sistémica hereditaria. Es una enfermedad autosómica dominante que se caracteriza por el depósito de una variante anómala de la transtiretina. Tiene una distribución mundial, con zonas endémicas localizadas en Portugal, Suecia y Japón. En España hay un foco endémico, localizado en Mallorca. El trasplante hepático es la única opción curativa para los pacientes con PAF. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y demográficas de los pacientes trasplantados con diagnóstico de PAF.
Material y método
Se evaluaron 6 pacientes trasplantados por PAF entre abril de 1986 y diciembre de 2012.
Resultados
La edad media fue de 57,7+16 años, los pacientes de origen español eran mayores de 60 años. Todos los pacientes presentaban síntomas progresivos en forma de polineuropatía mixta. En 2 pacientes se realizó un doble trasplante hepatocardiaco secuencial, efectuándose en primer lugar el trasplante hepático. La supervivencia del paciente y del injerto fue del 80% a los uno, 3 y 5 años.
Conclusiones
El único tratamiento etiológico eficaz para la PAF es el trasplante hepático. Una detección temprana es la clave para el tratamiento y el control, evitándose el daño orgánico irreversible.