Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Perspectivas de la aplicación metodológica de la enseñanza-aprendizaje en la educación superior: un modelo del proceso formativo de la docencia en México

dc.conference.dateJunio 2020
dc.conference.placeUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado.
dc.conference.title6as Jornadas de Investigación PhDay Educación
dc.contributor.authorPeña Prado, Ruth Alejandra
dc.date.accessioned2023-06-17T10:13:51Z
dc.date.available2023-06-17T10:13:51Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es identificar la aplicación de la metodología constructivista en los programas académicos de nivel profesional, determinando los posibles desafíos que enfrentan las instituciones educativas al implementar métodos y técnicas en tendencia pedagógica que dictan las corrientes innovadoras mundiales. Los resultados presentes en este documento representan el diagnóstico del estado de aplicación del modelo educativo de una institución de educación superior situada en el norte de México, en donde participaron cerca de ochocientos miembros de la comunidad educativa; estudiantes de diversas áreas de conocimiento y de distintas cohortes, asesores académicos y administrativos, con la finalidad de obtener un panorama holístico de los resultados. Se optó por una investigación-acción con enfoque cualitativo y apoyo cuantitativo, en donde se identifican las dificultades y obstáculos de la implementación del modelo educativo; diseñando propuestas para revertir dicho conflicto. Se detectó la ausencia de la aplicación de la metodología por diversas razones: desconocimiento de la metodología o de la aplicación de la misma por parte de los docentes, preferencia por el modelo tradicional, falta de capacitación por parte de la institución, entre otros factores. Al identificar el desconocimiento de métodos y técnicas constructivistas, se propone una gama de funciones que permitirán a la institución educativa emplear y comunicar de manera exitosa la metodología deseada.
dc.description.abstractThe objective of this research is to identify the application of constructivist learning methodology in the academic programs of professional level. The goal is to determine the possible challenges that one faces when implementing methods and techniques in pedagogical trends that follow global innovative trends. The results presented in this document represent the diagnosis of the state of implementation of the educational model of a higher education institution located in northern Mexico, where nearly eight hundred members of the higher education community participated. It involved students, academic staff and administrators, all from different areas of knowledge. The objective was to obtain a holistic overview of the results. An action research method was chosen with a qualitative approach and quantitative support, where the difficulties and obstacles encountered in the implementation of the educational model are identified. Once identified, proposals are designed to reverse the mentioned conflicts. Some of the reasons for failure in implementing the methodology by teachers are as follows, preference for the traditional model and lack of training by the institution, among other factors. By identifying the lack of knowledge of constructivist methods and techniques, a range of duties are proposed that will allow the institution to successfully communicate and implement the desired methodology.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/63765
dc.identifier.relatedurlhttps://educacion.ucm.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8899
dc.language.isospa
dc.page.final102
dc.page.initial87
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu378
dc.subject.cdu159.953.5
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.keywordMetodología Educativa
dc.subject.keywordConstructivismo
dc.subject.keywordInnovación Educativa
dc.subject.keywordProceso de Enseñanza-Aprendizaje
dc.subject.keywordCapacitación
dc.subject.keywordTeaching Methods
dc.subject.keywordConstructivist Learning
dc.subject.keywordEducational Innovation
dc.subject.keywordTeaching-Learning Process
dc.subject.keywordTeacher Training
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titlePerspectivas de la aplicación metodológica de la enseñanza-aprendizaje en la educación superior: un modelo del proceso formativo de la docencia en México
dc.title.alternativeA Methodological Perspective of the Application in Teaching and Learning Process in Higher Education: A Training Model of Teaching in Mexico
dc.typeconference paper
dcterms.references• Blanco, D., Sánchez, C. y Espinel, F. (2015). Mobiliario escolar: el reto de la pedagogía al diseño. Iconofacto, 11(16), 141-152. Retrieved from: https://bit.ly/2TE1nae • Cardona, S. y Barrios, J. (2015). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): El “Problema” como parte de la Solución. Revista Adelante-Ahead, 6, 81-89. Retrieved from:https://bit.ly/30nuaEo • Díaz-Ocampo, E., Pérez, I. y Chiriboga-Casanova, W. (2018). Reflexión sobre el Trabajo Colaborativo desde sus Fundamentos Pedagógicos y Metodológicos. ROCA Revista científico - educacional de la provincia Granma, 14(1), 205-216. Retrieved from: https://bit.ly/2MkgGkz • Echeverría, H. (2015). Bronislaw Malinowski y Frederick Erickson. ¿Propuestas metodológicas diferentes? CRONÍA Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, 11, 71-93. Retrieved from: https://bit.ly/2YiQtZ9 • Fernández-Cabezas, M. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos en el Ámbito Universitario: Una Experiencia de Innovación Metodológica en Educación. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 270-278. Retrieved from: https://bit.ly/2XL6Jmt • Gil, R. (2018). La Formación Docente: Horizontes y Rutas de Innovación. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Retrieved from: https://bit.ly/2MgJfPF • Martínez, L. y Ávila, Y. (2014). Papel del docente en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 2(2), 71-86. Retrieved from: https://bit.ly/2TWEXRP • Méndez, N. M. (2014). Caminando hacia el Futuro: Hacia una Educación Compleja. Itinerario Educativo, 28(64), 231– 248. Retrieved from: https://bit.ly/34jZPWZ • Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 19(2), 93-110. Doi: https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04 • Páramo, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y Gestión, (39), 119-146. Retrieved from: https://bit.ly/2J6iBaJ • Pardo, B. (2015). John Dewey: una pedagogía activa, científica y democrática. Certidumbres e Incertidumbres, (235). Retrieved from: https://bit.ly/2U7YaAs
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PERSPECTIVAS DE LA APLICACIÓN METODOLÓGICA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format