Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Profilaxis para el viajero a zonas de riesgo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En los últimos años se ha producido un aumento de los viajes internacionales, lo que implica una serie de riesgos que aumentan cuanto más pobres son las condiciones sociosanitarias del país de destino. La prevención de enfermedades en un viaje a zonas de riesgo es fundamental y deberá realizarse con especial cuidado en los viajeros que estén en un grupo de riesgo sanitario (embarazo, niños, enfermos crónicos, etc). La vacunación es una táctica empleada en la prevención de enfermedades que no son frecuentes o que no existen en nuestro medio y las cuales podrían adquirirse durante el viaje internacional. Hay vacunas de uso obligatorio como la de la fiebre amarilla y la de la meningitis, otras de uso rutinario como las que se incluyen en nuestro país en el calendario de vacunación infantil (DTP, hepatitis B y sarampión, entre otras) y por último las que se recomiendan según el destino como pueden ser la de la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la encefalitis japonesa. Las medidas higiénico-dietéticas y el botiquín para estos viajes también constituyen una parte importante en la prevención de estas enfermedades1, 2 . En este trabajo se van a exponer los criterios y recomendaciones actuales sobre consejos sanitarios generales que se pueden realizar desde la oficina de farmacia, como vacunas recomendadas, quimioprofilaxis antipalúdica, medidas higiénico-dietéticas y botiquín de interés para que los viajeros a zonas en riesgo puedan prevenir problemas de salud.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords