Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El paludismo en España desde una perspectiva histórica

dc.contributor.advisorPonce Gordo, Francisco
dc.contributor.authorSan Juan López, Laura
dc.date.accessioned2023-06-18T01:47:56Z
dc.date.available2023-06-18T01:47:56Z
dc.date.issued2017-06
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractEl paludismo o malaria es una enfermedad causada por el protozoo Plasmodium sp. y que se transmite por la picadura de varias especies del mosquito Anopheles sp. Es una enfermedad que afecta a hombres, monos y aves. Pese a que en la actualidad, el paludismo es una enfermedad que esta erradicada en España, durante los siglos XVIII y XIX, se expandió de forma muy importante por el país. La situación del país durante este periodo de tiempo, contribuyo notablemente a la expansión de la enfermedad. España sufrió la Guerra de Sucesión (1701-1713), la Guerra de Independencia (1808-1814) y la Guerra Carlista (1823- 1840), así como diversos cambios políticos como la Monarquía Absoluta de los Borbones, el Trienio Liberal o la Década ominosa entre otros muchos. Esta situación de inestabilidad, tuvo una gran repercusión social-económica, que favoreció la expansión del parasito Plasmodium. La enfermedad de la malaria ha sido una gran desconocida a lo largo de mucho tiempo. Hasta el siglo XIX, no se empezaron a conocer los mecanismos de transmisión de la enfermedad, las causas y los posibles tratamientos. A partir del siglo XX, gracias al conocimiento mas amplio de la enfermedad, se pudieron establecer programas antipalúdicos para tratar de frenar la transmisión y el avance de la enfermedad. Todos estos tratamientos junto con medidas profilácticas como el uso de insecticidas consiguieron que la malaria se erradicara en Europa y América del Norte a lo largo del siglo XX.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56977
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20888
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.936
dc.subject.ucmEnfermedades infecciosas
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3205.05 Enfermedades Infecciosas
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleEl paludismo en España desde una perspectiva histórica
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb37f33fb-323d-4e2b-a595-c81c9eccfad0
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb37f33fb-323d-4e2b-a595-c81c9eccfad0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LAURA SAN JUAN LOPEZ.pdf
Size:
961.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LAURA SAN JUAN LOPEZ (1).pdf
Size:
605.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format