Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo y comprobacion de un método para la crioconservacion de glándulas paratiroideas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1993

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Introducción: se hace una revisión bibliográfica de la historia desde el descubrimiento de las glándulas paratiroides y la enfermedad paratiroidea. A continuación se hace una revisión de la anatomía quirúrgica y de la embriología. Se revisa la fisiopatología y las indicaciones para el tratamiento quirúrgico. Se revisan los métodos de localización de las glándulas paratiroides y la técnica tanto anestésica como quirúrgica. Se revisan los métodos para la conservación de tejidos vivos y los métodos para comprobar su viabilidad. Objetivos: se definen los tres objetivos fundamentales del trabajo: -desarrollar un método para la crioconservacion de glándulas paratiroideas. -poner a punto un sistema para comprobar la viabilidad del tejido crioconservado. -comprobar que el tejido crioconservado con nuestro método es viable. Material y métodos: se describen los materiales empleados y el método de crioconservacion, que consiste en mantener el tejido durante 1 h. A 4 c, a continuación 2 h. A -20 c, después 3 h. A -80 c, para pasarlo a continuación al medio a -196 c producido por el n liquido. La viabilidad del tejido crioconservado se verifica mediante el emedio del método de la molécula intacta. Resultados: el tejido crioconservado con nuestro método conserva su estructura y su capacidad funcional tras la crioconservacion, responde a los estímulos frenadores de ca y mg de la misma manera que lo hace el tejido fresco.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Univ. Complutense de Madrid

Keywords

Collections