Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La concepción de lo fantástico en José Bianco : "Sombras suele vestir" y "Las ratas"

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1997

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Partiendo de varias nociones sobre la teoría de la narrativa fantástica, se estudia la concepcion de lo fantástico en dos novelas del escritor argentino José Bianco (1908-1986) que creemos pertenecen a este genero: sombras suele vestir (1941) y las ratas (1943). Sostenemos que ambas obras contienen suficientes elementos para ser analizadas según las diversas ópticas de esta teoría, sobre todo a partir de los planteamientos de todorov, bessiere, vax, barrenechea, campra, bravo y otros autores. Las dos obras estudiadas exponen una "estética de la incertidumbre", según la cual la realidad ficcional esta siendo constantemente desestructurada y reconstruida. Se estudian también los aspectos biográficos de Bianco, su relación con la revista sur y su teoría del texto literario

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV, leída el 14-05-1997

Unesco subjects

Keywords

Collections