Jóvenes aún más precarios: crisis económica y desigualdad laboral en España
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2017
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
"Jóvenes aún más precarios: crisis económica y desigualdad laboral en España". Cuadernos de Investigación en Juventud, 2, 1-19.
Abstract
Desde el año 2008 el desempleo juvenil ha ido aumentando progresivamente hasta alcanzar
valores alarmantes en la actualidad. El efecto de la crisis en este sentido es palpable. No
obstante, mayores tasas de paro, mayor temporalidad (y empleos a tiempo parcial) y menores
salarios, respecto al conjunto de la población, existían antes de la recesión económica. Es por
esto por lo que se podrá afirmar que la mayor vulnerabilidad en el desempleo, peores
condiciones laborales y mayor precariedad del colectivo juvenil es algo estructural de nuestro
mercado de trabajo y que la crisis no ha hecho más que agravar. Recurriendo a fuentes
europeas y nacionales se corrobora no sólo la posición de desventaja de los jóvenes (16 a 29
años) respecto a la población tomada en su conjunto, sino también la existencia de profundas
desigualdades antes y durante la crisis dentro del colectivo juvenil, siendo los más jóvenes y
las mujeres los más precarios y vulnerables dadas sus características laborales diferenciales.