Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación política en las guerrillas y en las acciones colectivas por la paz en Colombia

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2007

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta investigación indaga por las transformaciones identitarias que experimentan las mujeres como resultado de su participación política en dos espacios contrapuestos: las guerrillas y las acciones colectivas por la paz en Colombia. Es un estudio etnográfico que se apoya en la observación participante y el análisis de 61 entrevistas a exguerrilleras y líderes y militantes de base del movimiento de mujeres en contra de la guerra. Tiene en cuenta desde la situación histórica hasta las razones grupales, entre otros factores psicosociales que habrían impulsado la decisión individual para vincularse a la guerra o a la paz como opciones políticas, en un escenario en el que discurren múltiples violencias. Este análisis se apoya en la teoría de la constructivista para explicar cómo se fueron reconfigurando las identidades de las mujeres en el respectivo proceso. La tesis cuestiona la pertinencia del pensamiento estereotípico para explicar un comportamiento social que se aleja de las identidades asociadas a las concepciones tradicionales y donde los rasgos de género fueron distorsionados. No obstante, estas transformaciones que habrían trastocado sus identidades personales y sociales, no podemos referirnos a un proceso homogéneo de constitución de una identidad genérica mujer, que defina los contornos sociológicos de estas actoras políticas. Pues las guerrilleras fueron homologadas con el sujeto universal: el proletariado y las pacifistas no han podido concentrarse en una pertenencia genérica sin la interferencia de otras posiciones de sujeto. No obstante, en ambas formas de participación, ellas consideran que el orden social puede ser transformado y por ello cuestionan las nociones de realidad y plantean la institución de nuevos modos de vivir esa realidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología IV (Metodologías de Investigación), leída el 19-02-2007

UCM subjects

Keywords

Collections