Crisis inmobiliaria, crisis crediticia y recesión económica en España
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2009
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citation
Abstract
El presente artículo analiza la crisis que se inicia en 2008 en la economía española, prestando especial interés al carácter crediticio e inmobiliario de dicha crisis.
Para ello, se aborda en primer lugar la crisis de la economía mundial, vinculada a la difusión desde el sistema bancario norteamericano de las llamadas "hipotecas basura". Sin embargo, esta crisis se explica no sólo a partir de sus causas inmediatas (exceso de liquidez, fallos en la regulación, ausencia de estabilización fiscal), sino también a partir de factores estructurales de largo recorrido (vinculados a la aplicación de las políticas del Consenso de Washington).
Este punto de partida permite explicar la crisis de la economía española no sólo como un simple efecto de contagio de la crisis financiera internacional, sino como parte también del mismo proceso de transformación estructural acontecido a escala mundial, vinculado a la aplicación de las recetas neoliberales que han llevado a la crisis a la economía mundial.