Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de los procesos físicos que tienen lugar en la capa límite atmosférica nocturna a partir de campañas experimentales de campo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

31/01/2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

A lo largo de esta memoria se ha tratado de abordar un conjunto de cuestiones abiertas sobre el comportamiento de la capa límite estable, desde un punto de vista experimental y teórico, a las que es necesario responder para poder mejorar el conocimiento sobre la CLE y su representación en las diversas aplicaciones meteorológicas en las que juega un papel relevante (modelos numéricos globales o mesoescalares de predicción meteorológica y del clima, simulaciones LES, modelos de dispersión de contaminantes, etc.). Estas cuestiones se han referido, por una parte, a diversos procesos físicos que se producen con frecuencia en la CLE y que aún presentan muchos aspectos desconocidos (ondas de gravedad de distintas escalas, flujos catabáticos y corrientes de gravedad, turbulencia intermitente, etc.) y por otra parte, a algunos temas controvertidos de las teorías de la CLE más extendidas, que están en gran medida relacionados con los procesos mencionados. También se ha querido profundizar en determinadas cuestiones metodológicas relacionadas con el estudio experimental de la Capa Límite Estable (CLE), dado que algunas de las herramientas clásicas más extendidas tienen tendencia a introducir incertidumbres en la evaluación de algunos de sus parámetros característicos, dificultando su estudio. Todas las circunstancias mencionadas complican la comprensión y correcta descripción de la CLE, y son responsables de que las diversas parametrizaciones de capa límite utilizadas en modelización numérica produzcan en conjunto representaciones de la CLE menos realistas comparado con su rendimiento relativamente bueno bajo estratificaciones neutrales o inestables. A continuación se expondrán resumidamente los aspectos tratados y los resultados más importantes obtenidos a lo largo de esta memoria. Si bien ya han sido enumeradas las conclusiones correspondientes al final de cada capítulo de resultados (V-VIII), se resaltará de nuevo mediante puntos aquéllas que resulten más importantes, así como otras de carácter metodológico o que surjan como conclusiones globales de la memoria.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I (Geofísica y Meteorología), leída el 31-01-2011

Keywords

Collections