Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La reforma de la política pesquera común y sus implicaciones para España

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Iglesias Berlanga Marta . La reforma de la política pesquera común y sus implicaciones para España. Revista Galega de Economía [en linea]. 2006, 15(1), 0[fecha de Consulta 17 de Febrero de 2025]. ISSN: 1132-2799. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39115110

Abstract

En vigor desde el 1 de enero de 2003, la Política Pesquera Común (PPC) afronta un nuevo y ambicioso proceso de revisión destinado a gestionar de manera más eficaz la dimensión biológica, económica y social de la pesca. A pesar de la necesidad de conciliar las reivindicaciones de los pescadores en el mantenimiento de su medio de vida con el crítico diagnóstico actual de las pesquerías europeas, el reto más controvertido de la nueva PPC se bifurca en una cuádruple dirección: primo, la fijación de objetivos a largo plazo; secundo, la adopción de una nueva política capaz de corregir la sobredimensión crónica de la flota de la Unión Europea (UE); tertio, una aplicación más eficaz de las normas convenidas en su seno y, por último, una mayor implicación de las partes interesadas. Concretándose de este modo la ratio essendi del estudio que se presenta, su principal objetivo reside en valorar los avances más significativos alcanzados en los diferentes ámbitos y sus repercusiones para España.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections