Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Recarga artificial de acuíferos en cuencas fluviales aspectos cualitatitvos y medioambientales : criterios técnicos derivados de la experiencia en la cubeta de Santiuste (Segovia)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Principales aspectos desarrollados:- Estudio del estado de la cuestión de la recarga artificial de acuíferos (en adelante AR), incluyendo un amplio análisis de los antecedentes y del marco legal, concluyendo que esta técnica tiene escasa consideración en la legislación hidráulica y una buena plataforma para su aplicación. - Caracterización hidrogeológica del acuífero de la Cubeta de Santiuste, con aportaciones al conocimiento de índole geológico, hidrogeológico, climático, hidrológico, etc. Cabe destacar que el acuífero eólico se ha formado por colmatación de paleocubetas de la era terciaria en cascada.- Se han diferenciado ocho sectores mediante GIS, definiendo el concepto de Unidad Hidroambiental (UHA) como unidad de gestión para las operaciones de AR.- Las caracterizaciones hidroquímicas de las aguas del acuífero han permitido determinar distintos ambientes hidroquímicos y reacciones predominantes de manera distribuida, previendo su evolución cualitativa.- Inventario de humedales de la zona, caracterizando hasta 85 con un nuevo sistema. Se demuestra la viabilidad para la regeneración hídrica de algunos mediante operaciones de AR inducida.- Propuesta de una lista de control de impactos ambientales para el seguimiento de la evolución de los humedales. Se ha diseñado un sistema de 20 indicadores medioambientales de presión y estado y prediseñado 15 de respuesta. Para la evaluación se ha diseñado un polígono de evaluación multicriterial.- Se han diseñado esbozos de nuevos prototipos y dispositivos para mejorar la efectividad de estos sistemas.- La divulgación de la recarga de acuíferos puede ayudar a conocer mejor esta técnica, incrementando su ámbito de aplicación. Esta divulgación creemos que debe realizarse a nivel general (toda la población). En definitiva, cabe destacar que el método es extrapolable a otros contextos, y las consecuencias son beneficiosas, en general, para la calidad de las aguas subterráneas, productividad agrícola, impactos ambientales positivos, mejora de humedales, aceptación social, etc.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Geodinámica, leída el 12-01-2005

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections