Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Simulación y Resolución de Casos Clínicos por Estudiantes de Medicina

dc.book.titleInnovagogía 2.014. Libro de Actas.
dc.contributor.authorFlores Herráez, Reyes
dc.contributor.authorÁlvarez Vázquez, María Del Pilar
dc.date.accessioned2023-06-19T15:54:39Z
dc.date.available2023-06-19T15:54:39Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionPonencia presentada en Innovagogía 2014, II CONGRESO Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, celebrado del 26 al 28 marzo de 2.014.
dc.description.abstractEn las Sesiones Básico-Clínicas (SBC) alumnos de distintos cursos del Grado en Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) trabajan un caso clínico en equipo bajo la tutorización de dos profesores, uno de asignaturas básicas y otro de asignaturas clínicas. Esta comunicación muestra la metodología docente utilizada por el Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina. El modelo pedagógico busca favorecer la transversalidad y que los estudiantes adopten una actitud activa y autónoma. A partir de los datos iniciales de un paciente, los alumnos tienen que llegar al juicio clínico mediante la simulación de un protocolo diagnóstico con consultas, anamnesis, exploración, solicitud de pruebas e interpretación de resultados. Disponen de un espacio virtual con herramientas de comunicación en el que se les facilitan los recursos que van solicitando y donde ellos envían las soluciones de su interpretación en los plazos indicados. Una vez resuelto el caso el grupo elabora una presentación que será expuesta en público y evaluada por profesores y alumnos oyentes. La percepción de los profesores sobre el trabajo realizado por los alumnos es claramente satisfactoria.
dc.description.departmentSección Deptal. de Biología Celular (Medicina)
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/30224
dc.identifier.isbn978-84-697-0399-1
dc.identifier.issn978-84-697-0399-1
dc.identifier.officialurlhttp://www.innovagogia.es/web/inicio.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35742
dc.journal.titleInnovagogía 2.014. Libro de Actas
dc.language.isospa
dc.page.final644
dc.page.initial637
dc.page.total2
dc.publication.placeSevilla
dc.publisherAFOE Formación
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMedicina
dc.subject.keywordIntegración Básico-Clínica
dc.subject.keywordAprendizaje Activo
dc.subject.keywordSimulación
dc.subject.keywordResolución Caso Clínico.
dc.subject.keywordMedicine
dc.subject.keywordIntegration of Basic Sciences and Clinical Medicine
dc.subject.keywordActive Learning
dc.subject.keywordSimulation
dc.subject.keywordClinical Problem-Solving
dc.subject.ucmMedicina
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleSimulación y Resolución de Casos Clínicos por Estudiantes de Medicina
dc.title.alternativeSimulation and Clinical Problem-Solving by Medicine Undergraduates
dc.typebook part
dcterms.references- Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2005). Valoración de la importancia de cada una de las competencias transversales (genéricas) en relación con el perfil profesional del médico de base. En: Libro Blanco Título de Grado en Medicina (pp.79-85). Recuperado de http://www.aneca.es/var/media/150312/libroblanco_medicina_def.pdf - Álvarez-Sala, J.L., Nieto, M.A. & Rodríguez, G. (2010). La formación clínica como piedra angular de los estudios de medicina. Educ Med13:S25-S31. - Baquero, F. (2008). De la enseñanza de los conocimientos teóricos en medicina. Educ Med11:S17-S20. - Cumming, A. & Ross, M. (2000) The Tuning Proyect (Medicine). Recuperado de http://www.tuning-medicine.com/index.asp - España (2003). Ley 44/2003, 21 de noviembre, de Ordenación de las profesiones sanitarias de 2003. Boletín Oficial del Estado 22 de noviembre de 2003, núm. 280 , pp. 41442. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2003/11/22/pdfs/A41442-41458.pdf - Fernández-Coca, A. (2013). Investigación: DOCENCIA 4.0. Recuperado de http://dibujo.uib.es/?p=1837 - Gómez, B., Weber, B., Sanz, M. & Flores, R. (2013). Variación de las competencias transversales mediante las Sesiones Básico-Clínicas. Revista Fundación Médica, 16(S2):55-56. Recuperado de http://sedem.org/resources/abstractsSedem2103.pdf - Herencias, A., Ji, Z., Flores, R. & Álvarez, M. (2013). La rúbrica como herramienta para evaluar las Sesiones Básico-Clínicas. Revista Fundación Médica, 16(S2):42. Recuperado de http://sedem.org/resources/abstractsSedem2103.pdf - Ji, Z., Herencias, A., Álvarez, M. & Flores, R. (2013). Reflexiones sobre el sistema de evaluación de las sesiones. Revista Fundación Médica, 16(S2):46-47. Recuperado de http://sedem.org/resources/abstractsSedem2103.pdf - Martínez, A. & Musitu, G. (1995). El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid: Narcea. - Nogales, A., García, J., Calvo, E., Díez, R., Calvo, F. & Millán, J. (2008). Competencias para el Grado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Documento base. Madrid: Unión editorial. - Pérez, B. & Turabián, J.L. (2010). El estudio de casos. En: Educación médica. Manual práctico para clínicos (pp.149-15). Madrid: Panamericana, - Ruiz, R. (2010). ¿Qué debería saber sobre la enseñanza y el aprendizaje? Fundamentos de la guía docente CICAA. En: Educación médica. Manual práctico para clínicos (pp.3-19). Madrid: Panamericana. - Spady, W. (1988). Organizing for results: the basis of authentic restructuring and reform. Educ Leadersh 46:4-8. - Universidad Complutense de Madrid (2013). Guía docente. Planificación de las enseñanzas de Grado. Recuperado de https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/Medicina13-14.pdf - Vázquez-Mata, G. (2008). Realidad virtual y simulación en el entrenamiento de los estudiantes de medicina. Educ Med11:S29-S31.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
innovagogia2014 Mío1.pdf
Size:
2.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format