Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ortodoncia interceptiva en paciente infantil con hábito de succión no nutritivo

dc.contributor.advisorIglesias Linares, Alejandro
dc.contributor.authorPiñeda Zayas, Alejandro
dc.date.accessioned2023-06-17T15:00:37Z
dc.date.available2023-06-17T15:00:37Z
dc.date.defense2019-06
dc.date.issued2019-06
dc.degree.titleOdontología
dc.description.abstractPaciente infantil de 9 años y 3 meses de edad que presenta hábito de succión digital. Cefalométricamente es un paciente con crecimiento mesofacial, ligera clase II ósea de causa maxilar e incisivos superiores e inferiores proinclinados. Intraoralmente, al momento de la visita presentaba dentición mixta primera fase, con clase II dentaria bilateral e incompleta, sobremordida disminuida, resalte aumentado de 6 mm, diastema central interincisivo de 2,5 mm e hipertrofia del frenillo labial superior. El hábito de succión fue tratado con técnicas de modificación de hábitos y a continuación fue colocada una placa acrílica con arco deslizante para la corrección de la posición de los incisivos superiores. Tras 7 meses de seguimiento, el paciente ha eliminado el hábito de succión voluntario e involuntario. Además, se produjo la consolidación de la Clase I canina bilateral al restablecerse la intercuspidación del sector anterior y la correcta sobremordida de 1/3. El resalte disminuyó hasta un valor de 3 mm medido en mesial del 1.1 y 3,1 mm medido en mesial del 2.1. El diastema interincisivo igualmente se vio reducido a 0,7 mm. A pesar a estos resultados, el tratamiento no ha estado exento de inconvenientes. Las molestias ocasionadas por el roce del aparato con la mucosa bucal es uno de ellos. Es debido a esto que es necesario un correcto pulido y acabado del material acrílico, así como el uso de cera de ortodoncia para evitar la aparición de úlceras por fricción. Otro inconveniente en el tratamiento es que el aparato era removible y no fijo, por lo que se necesitaba una completa colaboración por parte del paciente, que en este caso fue adecuada.es
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56270
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15169
dc.language.isospa
dc.page.total72
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordOrtodoncia interceptiva
dc.subject.keywordSucción digital
dc.subject.keywordResalte
dc.subject.keywordArco deslizante
dc.subject.keywordDiastema
dc.subject.keywordAparato removible de ortodoncia
dc.subject.keywordSucción Interceptive orthodontic
dc.subject.keywordDigital sucking
dc.subject.keywordOverjet
dc.subject.keywordSliding arch
dc.subject.keywordInterincisal diastema
dc.subject.keywordRemovable orthodontic appliance
dc.subject.ucmOdontología infantil
dc.subject.ucmOrtodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleOrtodoncia interceptiva en paciente infantil con hábito de succión no nutritivoes
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3e0a8d8c-31d3-4e60-8499-357c2b5cee06
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3e0a8d8c-31d3-4e60-8499-357c2b5cee06

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG versión Eprints.pdf
Size:
51.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format