Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

A current approach to anticipation in sport

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

SAGE Publications
Citations
Google Scholar

Citation

Navia Manzano, José Antonio , Avilés Villaroel, Carlos Alberto, López, Sergio and Ruiz Pérez, Luis Miguel (2018). A current approach to anticipation in sport = Un enfoque actual de la anticipación en el deporte. Estudios de Psicologia, 39 (1), 1-19. https://doi.org/10.1080/02109395.2017.1412705.

Abstract

The classical cognitive concept of anticipation and timing (for example, reaction time) somewhat limits the study of sports actions under spatio-temporal pressure. The presence, duration and evolution of the infor- mation of the opponents, spatio-temporal pressure, the evolution of the athlete’s response movements or the degree of representativeness are some of the issues facilitating research into an anticipation that is better adjusted to the specific circumstances of interception tasks. This article proposes that temporalization of response actions is based on the balance between the spatio-temporal demands of the task, the athlete’s action capabilities and the evolution of the reliability of the available variables. In order to obtain good performance in these actions under pressure, individual perceptual differences and possible interactions with other information sources must also be considered.
El concepto cognitivo clásico de anticipación y cronometría (por ejemplo, el tiempo de reacción) limita en cierto modo el estudio de las acciones deportivas bajo presión espaciotemporal. La presencia, duración y evolución de la información del oponente, la presión espaciotemporal, la evolución de los movimientos de respuesta del deportista o el grado de representatividad son algunos de los aspectos relevantes que permiten un estudio de la anticipación más ajustado a las circunstancias específicas de las tareas de interceptación. A lo largo del texto se propone que la temporalización de las acciones de respuesta se fundamentan en el equilibrio entre las demandas espaciotemporales de la tarea, las capacidades funcionales del deportista y la evolución de la fiabilidad de las variables disponibles. Para obtener buen rendimiento en estas acciones bajo presión, además hay que tener en cuenta las diferencias individuales perceptivas y las posibles interacciones con otras fuentes informativas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections