Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Investigación sobre las interfaces de creación visual en directo en la actualidad

dc.contributor.advisorMunárriz, Jaime
dc.contributor.authorSánchez Cuervo, Adrián
dc.date.accessioned2023-06-20T06:11:09Z
dc.date.available2023-06-20T06:11:09Z
dc.date.defense2011-09
dc.date.issued2011-09
dc.description.abstractCon la popularización de las tecnologías digitales, la performance visual ha tenido un crecimiento y difusión que nunca antes había conocido. Ha pasado de ser una disciplina minoritaria a situarse en primera línea de campos diversos como las artes plásticas, escénicas y la industria del ocio. Aún en desarrollo no ha fijado todavía sus fronteras y existen pocos estudios académicos sobre sus características y maneras de hacer. Este estado de cambio permanente apoya mi idea de que lo que define la performance visual es la acción performativa, y no tanto su relación con una u otra disciplina. El hecho de utiliazr interfaces digitales ha enquilosado la expresividad gestual propia de la performance en lo que llamo estética mecánica, actualmente el desarrollo de interfaces gestuales permiten recuperar esa ex`resividad con lo que he denominado estética orgánica. A través del análisis de algunas piezas artísticas claves establezco los elementos definitorios de lo que denomino performance visual. En otro orden el elemento clave de este campo creativo es la interfaz, que actúa como herramienta. Sigo el proceso anterior con las interfaces usadas en la performance visual, y defino así las necesidades que debe tener en cuenta aquel que vaya a diseñar alguna de estas interfaces. La investigación se concreta finalmente en el caso específico de las interfaces naturales gestuales, en concreto en el hardware Microsoft Kinect para Xbox 360, con el que desarrollo el prototipo "Gestuador", un sistema de control mediante OSC y MIDI que puede utilizarse con cualquier software comercial compatible con este protocolo.
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13737
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46367
dc.language.isospa
dc.page.total102
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPerformance visual
dc.subject.keywordDiseño
dc.subject.keywordInterfaz
dc.subject.keywordReconocimiento de gesto
dc.subject.keywordEstética orgánica
dc.subject.keywordKinect
dc.subject.keywordVisual performance
dc.subject.keywordDesign
dc.subject.keywordGestural recognition
dc.subject.keywordOrganical aesthetic
dc.subject.ucmEstética (Bellas Artes)
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.titleInvestigación sobre las interfaces de creación visual en directo en la actualidad
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Adrián_Sánchez_Cuervo_-_TFM.pdf
Size:
5.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format