Aspectos metodológicos para el análisis de la equidad horizontal en el IRPF: algunos temas para el debate
dc.contributor.author | Moreno Moreno, María Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T01:35:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T01:35:03Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se dedica a sentar las bases metodológicas del análisis y, para ello, nos centraremos en aspectos tan fundamentales como, la elección del indicador de posición económica, la unidad contribuyente del análisis y los factores de ajuste en la comparación de rentas. Las causas que limitan el análisis de equidad horizontal en el IRPF y la bondad de un índice elegido para el análisis cierran el estudio. Además, con objeto de no extender en exceso el texto principal y de eliminar del mismo la amplia información que se deriva de comentar los aspectos de determinación de la renta bruta y base imponible en el impuesto para cada uno de los años de estudio, hemos elaborado un apéndice que recoge un total de 23 cuadros-resumen a través de los cuales se muestra la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en España para cada uno de los ocho años seleccionados. | |
dc.description.department | Decanato | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/26311 | |
dc.identifier.relatedurl | https://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/64073 | |
dc.issue.number | 35 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 84 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato | |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Equidad horizontal | |
dc.subject.keyword | IRPF | |
dc.subject.ucm | Hacienda Pública | |
dc.subject.unesco | 5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales | |
dc.title | Aspectos metodológicos para el análisis de la equidad horizontal en el IRPF: algunos temas para el debate | |
dc.type | technical report | |
dc.volume.number | 1994 | |
dcterms.references | ALBI, E.; CONTRERAS, C.; GONZALEZ-PARAMO, J.M. y ZUBIRI, I.(1993): Teoría de la Hacienda Pública, 2ª Ed. modificada y ampliada. Barcelona, Ariel, (Ariel Economía). ALBI, E. y GARCIA ARIZNAVARRETA, J.L. (1993): Sistema Fiscal Español, 2 vol. (9ª ed.), Barcelona, (1ª ed., 1986), Ariel,(Ariel Economía). ANTON PEREZ, J. (1978): "Una nota sobre el sujeto pasivo en el impuesto sobre la renta", Crónica Tributaria, nº 26, pp. 21-27. ARGIMON, I. y GONZALEZ-PARAMO, J.M. (1986): "Progresividad y capacidad redistributiva del IRPF 1979-1984", Documento de Trabajo, nº 8614, Facultad de Ciencias EE. y EE. (U.C.M.). BALCER, Y. y SADKA, E. (1982): "Horizontal equity, income taxation and self-selection an application to income tax credits", Jorunal of Public Economics, vol. 19, pag. 291-309. BERLIANT, M.C. y STRAUSS, R.P. (1983): "Measuring the Distribution of Personal Taxes", en R.J. Zeckhauser y D. Leebaert (eds.), What Role for Government? Lessons from Policy Reserch, Durham N.C., Duke Press Policy Studies, pp. 97-115. BERLIANT, M.C. y STRAUSS, R.P. (1985): "The horizontal and vertical equity characteristics of the federal individual income tax 1966-1977", en M. David y T. Smeeding (eds.) Horizontal, Equity, and Economic Well-Being, (National Bureau of Economic Research. Studies in Income and Wealth. vol. 50), Chicago y Londres, University of Chicago Press, pp. 179-205. BERLIANT, M.C. y STRAUSS, R.P. (1991a): "Horizontal and Vertical Equity: A Theoretical Framework and Empirical Results for the Federal Income tax 1966-1987", The Rochester Center for Economic Research, Working Paper, n° 291. BERLIANT, M.C. y STRAUSS, R.P. (1991b): "State and Federal Tax Equity: Estimates Before and After the Tax Reform Act of 1986", The Rochester Center for Economic Research, Working Paper, n° 297. CASTAÑER, J.M. (1992): "Distribución de la renta y el IRPF", Jornadas sobre "Rentas de las Familias y su Tributación", Instituto de Estudios Fiscales, abril, pp. 186-200. COWELL, F.A. (1980a): "Generalized entropy and the measurement of distributional change", European Economic Review, nº 13, pp. 147-159. COWELL, F.A. (1980b): "On the Structure of Additive Inequality Measures", Review of Economic Estudies, vol. 47 (3), n° 148, pp. 521-531. COWELL, F.A. (1985): "Measures of Distributional Change: An Axiomatic Approach", Review of Economic Studies, vol 52 (1), n° 168, pp. 135-151. DOMINGUEZ, J.M., MOLlNA, A. y SANCHEZ, J. (1965): "Matrimonio y neutralidad en el impuesto sobre la renta", Crónica Tributaria, nº 55, pp. 97-106. DOMINGUEZ MARTINEZ, J.M. (1987): "La Unidad Contribuyente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en los países de la OCDE: Neutralidad ante el matrimonio vs. equidad horizontal", Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n° 37, mayo-junio, pp. 595-609. EDO, V. (1989): "El fraude fiscal en el impuesto sobre la renta personal en España", Papeles de Economía Española, n° 41, pp. 48-49. EDO, V. y UTRILLA, A. (1992): "El sector público y sus futuros gestores: evaluación de una encuesta". Fundación BBV. FUENTES QUINTANA, E. (1986a): "Opciones fiscales de los años 80", Papeles de Economía Española, nº 27, pp. 194-277. FUENTES QUINTANA, E. (1986b): Hacienda Pública, Madrid,(Impr. R. García Blanco). GOMEZ DE ENTERRIA, P. (1992): "Categorías económicas de los declarantes del IRPF", Jornadas sobre "Rentas de las Familias y su Tributación", Instituto de Estudios Fiscales, abril, pp. 59-94. GONZALEZ-PARAMO, J.M. (1987): "La estructura de la fiscalidad en los países industrializados y en España (1965-1984): Una nota", Comentario Sociológico, n° 57-58, enero-junio, pp. 371-398. GONZALEZ-PARAMO, J.M., RODRIGUEZ, J.A. y RUBIO, J.J. (1987): "El impuesto sobre la renta de las personas físicas. Notas para un balance", Papeles de Economía Española, nº 30/31, pp. 108-137. HABIB, J. (1979). "Horizontal equity with respect to familiy size", Public Finance Quarterly, vol. 7, n° 3, julio, pp. 283-302. INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES (1989): "Las empresas españolas y su tributación", Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1990): "Descripción metodológica. La condición socioeconómica en la EPA", Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1989): "Encuesta continua de presupuestos familiares: metodología y resultados", Instituto Nacional de Estadística. JENKINS, J.P. (1988): "Empirical measurement of horizontal inequity", Journal of Public Economics, nº 37, pp. 305-329. JENKINS, J.P. y O'HIGGINS, M. (1989): "Inequality measurement using 'Norm Incomes': Were Garvy and Paglin onto Something after all", Review of Income and Wealth, nº 35 (3), septiembre, pp. 265-282. KAKWANI, N. (1986): Analizing redistribution policies. A study using australian data. Cambridge, Cambridge University Press. LAGARES CALVO, M.J. (1970): "La unidad contribuyente en el impuesto sobre la renta de las personas físicas", Hacienda Pública Española, n° 3, pp. 69-80. MEADE, J.E. (dir.) (1978): The Structure and Reform of Direct Taxation. The Institute for Fiscal Studies, Allen and Unwin, Londres. Versión castellana: Estructura y Reforma de la Imposición Directa, (est. y trad. de E. Albi), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1980. MEDEL CAMARA, B. (1982): "Consideraciones fiscales en torno a la familia", Papeles de Economía Española, nº 12/13, pp. 366-376. MERCADER I PRATS, M. (1993): "Bajos niveles de renta en España y una comparación con el Reino Unido y Francia". Comunicación presentada al I Simposio sobre Igualdad y distribución de la Renta y la Riqueza, semana del 24 al 28 mayo, Madrid. MUSGRAVE, R.A. (1959): The Theory of Public Finance, McGraw-Hill Book Co. New York. Versión castellana: Teoría de la Hacienda Pública, (trad. de J.M. Lozano Irueste), Madrid, Aguilar, 1968. MUSGRAVE, R.A. y MUSGRAVE, P.B. (1989): Public Finance in Theory and Practice (5ª ed.), McGraw-Hill, Inc. Versión castellana: Hacienda Pública teórica y aplicada, (trad. de J.F. Corona, J.C. Costas y A. Díaz. Rev. de J.M. Lozano Irueste), Madrid, McGraw-hill, 1992. OCDE (1990a): "Reforma Fiscal: motivación y diseño", Revista del Instituto de Estudios Económicos, nº 1, pp. 183-226. OCDE (1990b): "The Personal Income Tax Base. A comparative Survey", París. PEÑA, F. (1982): "La unidad familiar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas", Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias EE. y EE. (U.C.M.) PLOTNICK, R.(1985): "A comparasion of measures of horizontal inequity", en M. David y T.Smeeding (eds.), Horizontal, Equity, and Economic Well-Being, (National Bureau of Economic Research. Studies in Income and Wealth. vol. 50), Chicago and London, University of Chicago Press, pp. 239-268. RODRIGUEZ, J.A. (1986): "Un análisis económico-fiscal del IRPF (1979-1985)", Tesis Doctoral, Facultad de Ciencia EE. y EE. (U.C.M.). RUIZ CASTILLO, J. (1987): "La medición de la pobreza y de la desigualdad en España, 1980-81", Banco de España, Servicio de Estudios, (Estudios Económicos, n° 42). CAMARERO, R., HERRERO, O. y ZUBIRI, I. (1993): "La medición de la inequidad horizontal: teoría y una aplicación al caso de Vizcaya", Investigaciones Económicas, vol. 17 (2), mayo, pp. 333-362. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 77d4236f-db98-4cdb-9efb-582ec2e100ae | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 77d4236f-db98-4cdb-9efb-582ec2e100ae |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1