Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Terapia de reactivación de reservorios de VIH

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Introducción: El VIH continúa siendo uno de los problemas de salud pública más importantes. Los reservorios latentes que forma el VIH en algunos tipos celulares del organismo y el estado de agotamiento inmune debido al carácter crónico de la enfermedad, suponen una barrera para la erradicación viral en pacientes infectados. Método: La realización del trabajo conlleva la búsqueda de información bibliográfica en bases de datos como Pubmed. Debido a que existe una gran variedad de aproximaciones terapéuticas, la diversidad de opiniones en cuanto al tratamiento es elevada. En la selección de la información se han utilizado las hipótesis publicadas en revistas de mayor impacto. Resultados: El estado de latencia está asociado a un silenciamiento transcripcional del provirus integrado y es mediado, en parte, por una serie de proteínas conocidas como histonas desacetilasas (HDAC). Estas moléculas van a regular el grado de acetilación de las histonas y la accesibilidad del DNA a los distintos factores de transcripción. De manera extraordinaria, la inhibición de dichas proteínas tiene como consecuencia una reactivación del virus. Esta observación llevo a la puesta en práctica de la teoría “shock and kill”. La reactivación del virus permite su expresión génica y detección en el organismo por la respuesta inmune, erradicando de esta manera los reservorios latentes en células infectadas. Sin embargo, no está claro que esta reactivación vaya a ser suficiente para erradicar el virus de manera definitiva y se están estudiando otras pautas terapéuticas en combinación para mejorar la efectividad de la respuesta inmune como son las vacunas terapéuticas y los inhibidores del estado de agotamiento de las células T CD4+, principal reservorio del VIH. Conclusión: A pesar de los prometedores resultados, todavía no se ha podido establecer una pauta terapéutica concreta basada en la reactivación de reservorios debido al bajo perfil de seguridad y los efectos adversos. Al mismo tiempo, se estudian otras terapias en combinación para mejorar la respuesta inmune del paciente y realizar un análisis exhaustivo para lograr el tratamiento más adecuado.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords