Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estrategias de comunicación y concienciación a través de materiales audiovisuales para adolescentes: formación mediática orientada a reducir las desigualdades

dc.contributor.authorSerrano Maillo, María Isabel
dc.contributor.authorGarcía García, Alberto Luis
dc.contributor.authorMartín Moraleda, Ignacio José
dc.contributor.authorMoreno Bobadilla, Ángela
dc.contributor.authorCubillo Bonilla, Encarnación
dc.contributor.authorMartínez Isidoro, Beatriz Carmen
dc.contributor.authorTovar Ramírez, Beatriz
dc.contributor.authorSanz Cepero, Jorge
dc.contributor.authorPeñalvo Herranz, Concha
dc.contributor.authorOrella, Nekane
dc.date.accessioned2023-12-16T22:03:02Z
dc.date.available2023-12-16T22:03:02Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEste proyecto que se presenta es la continuación de otro realizado en la convocatoria anterior y que ha tenido muy buenos resultados. La transversalidad en la formación universitaria y preuniversitaria es parte de las sinergias del equipo. Los medios de comunicación son el reflejo social y, en ellos y a partir de ellos, se construye el espejo en el que se reflejan los valores sociales. La perspectiva de integrar diferentes actores en el proyecto ApS que proponemos no es solo una oportunidad, sino una obligación para entender el proceso de construcción de la realidad comunicativa. Por otro lado, el desarrollo de los Proyectos de Innovación Docente realizados por el equipo y nuestra experiencia de ApS, nos permite contar con el bagaje suficiente para afrontar este proyecto, dado que los profesores han trabajado directamente con los alumnos en experiencias semejantes centradas en la aplicación de conocimientos en usos y herramientas con una total aplicación práctica. Los alumnos parten de un objetivo de aplicación real en el campo de la producción audiovisual, y son asesorados por los profesores hasta conseguirlo. Los alumnos comprenden la trascendencia de su trabajo al cumplir los principios marcados. Por otro lado, la experiencia del trabajo con niños por parte de profesorado de este proyecto está claramente demostrado. Uno de los hitos conseguidos es la publicación del libro “Los derechos de la infancia contados por y para niños” (editado por Isabel Serrano Maillo et al.) en el que los niños cuentan y describen su percepción sobre los derechos sociales principales: libertad de expresión, derecho a opinar, derecho a la igualdad, a la educación, a la tecnología, etc. Producto de varias experiencias previas de ApS como las Jornadas con sobre derechos de la infancia (dic. 2016) en las que participaron 150 alumnos de 6º de primaria y las actividades de la Semana de la ciencia: “¡Qué no te vendan la moto!” (taller sobre fake news para estudiantes de ESO, Años 2019 y 2021), “Mamá, quiero ser Youtuber” (taller práctico de creación de perfiles seguros en RRSS, año 2019) y “¿Cómo se hace un telediario?” (taller sobre la calidad informativa. Año 2021). Los profesores cuentan con proyectos previos que reflejan su experiencia en ApS de manera individualizada. Los objetivos, en este caso, permiten pensar en alcanzar una integración de los resultados en el tejido social y educativo para crear pensamiento crítico en las generaciones del futuro, tan condicionadas en la actualidad por la falsedad y falta de reflexión en su acceso a la información a través de los medios y, sobre todo, de las redes sociales. Por ello, diferentes profesores de Comunicación Audiovisual y Periodismo, venimos trabajando (en asignaturas concretas) sobre la necesidad de hacer entender al alumnado de dichos Grados, la importancia de la necesidad de construir mensajes comunicativos veraces para la sociedad. En este sentido, en los seminarios de la Semana de la Ciencia “Mamá, quiero ser YouTuber”, y “¡Qué no te vendan la moto!” los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual son partícipes de la organización de los mismos. A partir de esta colaboración, deben reflexionar sobre las posibilidades de manipulación a través de las redes sociales ya que tienen que ayudar a crear contenido específico en este sentido que los profesores y ponentes deben interpretar como ejemplos cuando se lo muestran a los estudiantes de ESO, FP y Bachillerato que asisten a dichos seminarios.es
dc.description.abstractEl proyecto consiste en que alumnos de las carreras de Ciencias de la Información (UCM) se impliquen en la formación de alumnos preuniversitarios sobre ODS, a través de la creación de un producto audiovisual (formato magazine) y de la impartición de talleres en colegios. El objetivo principal es la promoción y creación de debate sobre la importancia de adquirir habilidades y destrezas mediáticas, para alcanzar una educación de calidad (ODS 4) en relación a los valores de calidad en el acceso a la información y dirigido, concretamente, a reducir las desigualdades (ODS 10). El producto audiovisual final formará parte de una estrategia comunicativa que se completará con la impartición de talleres dirigidos a alumnos de ESO y Bachillerato de aquellos colegios e institutos de Madrid que estén interesados, para fomentar acciones de concienciación y desarrollar su espíritu crítico y reflexivo respecto a la información que reciben a través de los medios y las redes sociales. Los alumnos universitarios, mientras aprenden y adquieren las competencias propias de ciertas asignaturas curriculares, crearán, un producto audiovisual que servirá para que los adolescentes adquieran conciencia sobre el peligro de las fake news y entiendan que sólo una educación de calidad los convertirá en ciudadanos comprometidos y libres, capaces de evitar que los manipulen. Se grabarán dos magazines con idénticas noticias, secciones y videos sobre los ODS como parte del desarrollo del aprendizaje. Unas serán veraces y las otras manipuladas, para enseñarles cómo valorarlas y distinguirlas. Tema principal: Reducir la desigualdad (ODS10) Primera sesión: visionado del vídeo, actividades, debates, preguntas temáticas. Segunda sesión: Elaboración, en parejas, de un documento de conclusiones, y valoración final de los alumnos. Objetivo: Concienciarles y ayudarles a desarrollar un espíritu crítico y reflexivo respecto a la información que reciben a través de los medios y las redes, especialmente, aquellas que pueden incidir en un mayor fomentan o promueven las desigualdades.es
dc.description.departmentDepto. de Derecho Constitucional
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/91390
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriesapsAPS2022
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordDesinformación
dc.subject.keywordTelevisión
dc.subject.keywordPrograma informativo
dc.subject.keywordDerecho a la información
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.titleEstrategias de comunicación y concienciación a través de materiales audiovisuales para adolescentes: formación mediática orientada a reducir las desigualdadeses
dc.title.alternativeCommunication and awareness-raising strategies through audiovisual materials for adolescents: media training aimed at reducing inequalities inequalitiesen
dc.title.alternativeDes stratégies de communication et de sensibilisation par le biais de matériels audiovisuels pour les adolescents: l'éducation aux médias visant à réduire les inégalités dans les médias.fr
dc.title.alternative커뮤니케이션 및 인식 제고 전략 청소년을 위한 시청각 자료: 미디어의 불평등을 줄이기 위한 미디어 리터러시. 불평등ko
dc.typeservice-learning project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione9fa3312-3731-4ed9-8965-5d21cc73c7fa
relation.isAuthorOfPublicationb518ac09-e04c-4910-bc3b-5a3392566e2f
relation.isAuthorOfPublication4dca3ebc-010b-4b37-b119-cea913fde72b
relation.isAuthorOfPublication4462da89-b544-4a93-a708-09300a2ff482
relation.isAuthorOfPublicationa3b2bf1b-7744-47d1-bf80-28884c25668d
relation.isAuthorOfPublication5d216dda-e57c-452d-992d-051bdcd99b61
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye9fa3312-3731-4ed9-8965-5d21cc73c7fa

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria_final_ApS-2022-2023.pdf
Size:
102.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format