Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación empírica del fraude fiscal : análisis comparativo de dos estrategias de inspección

dc.contributor.authorMoreno Sáez, Alfredo
dc.contributor.authorRuiz Rescalvo, María del Pilar
dc.date.accessioned2023-06-21T01:42:12Z
dc.date.available2023-06-21T01:42:12Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractCon este trabajo se pretende realizar una reflexión sobre el comportamiento de los contribuyentes de I.R.P.F. respecto a su tendencia a defraudar. Para ello, se comparan dos estrategias de recaudación fiscal: la desarrollada por desarrollada por Landsberger y Meilijon (1982) con la prupuesta por Reinganum y Wilde (1985), y se contrastan experimentalmente mediante una simulación realizada con 40 alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos. A los participantes en la simulación se les pasa un cuestionario donde se trata de medir su "honradez fiscal", su aversión al riesgo y su valoración de los juegos de azar, observando que estos aspectos son explicativos de su tendencia a defraudar. Se observa que la segunda estrategia es más rentable para la Administración tributaria, puesto que se alcanza un nivel similar de recaudación con menos inspecciones, y ello es debido a que con esta estrategia, hay un colectivo grande de contribuyentes que son inspeccionados siempre, por estar por debajo del llamado limite de inspección, en contraste con la primera, donde los contribuyentes, en unas ocasiones son inspeccionados por el fisco, y en otras no lo son, teniendo más incentivos a defraudar.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/6704
dc.identifier.doib17961610
dc.identifier.issn2255-5471
dc.identifier.relatedurlhttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/
dc.identifier.relatedurlhttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/64379
dc.issue.number08
dc.language.isospa
dc.page.total47
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordImpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
dc.subject.keywordFraude fiscal
dc.subject.keywordEvasión fiscal
dc.subject.keywordAnálisis multivariante
dc.subject.keywordAnálisis factorial.
dc.subject.ucmHacienda Pública
dc.subject.unesco5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
dc.titleEvaluación empírica del fraude fiscal : análisis comparativo de dos estrategias de inspección
dc.typetechnical report
dc.volume.number2000
dcterms.referencesBaldry, J. (1986). Tax Evasion is not a Gamble. Economics Letters nº 22, pp. 333-335. Becker, G.; Büchner, H. y Sleeking, S. (1987). The Impact of Public Transfer Expenditures on Tax Evasion: An Experimental Approach. Journal of Public Economics nº 34, pp. 243-252. Friendland, N., Maital, S. y Rutenberg, A. (1978). A Simulation Study of Income Tax Evasion. Journal of Public Economics, nº 10, pp. 107-116. Geeroms, H. y Wilmots, H. (1995). An Empirical Model of Tax Evasion and Tax Avoidance. Public Finance nº 2, pp. 191-209. González Sánchez, M. (1993). El fraude de ley en materia tributaria. Plaza Universitaria, Ediciones, Salamanca. Lansdberger, M. y Meilijson, I. (1982) Incentive Generating State Dependent Penalty Sistem. The Case of Income Tax Evasion, Journal of Public Economics, nº 19. Magin Pont Mestres (1990). Estallido de la seguridad jurídica del contribuyente: expansión de la inseguridad. Universitat de Barcelona-Publicacions. Pérez de Ayala, J.L. y Gónzález García, E. (1991) Curso de Derecho Financiero. Sexta edición, Edersa, Madrid. Reinganum, J y Wilde, L. (1985): Income Tax Compliance in a Principal-Agent Framework. Journal of Public Economics, nº 26. Spicer, M. y Becker, L. (1980). Fiscal Inequity and Tax Evasion: An experimental Approach. National Tax Journal nº 33, pp. 171-175. Spicer, M. y Hero, R. (1985). Fiscal Evasión and Heuristic. Journal of Public Economics nº 26, pp. 263-267. Webley, P. (1987). Audit Probabilities and Tax Evasion in a Business Simulation. Economics Letters nº 25, pp. 267-270.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0008.pdf
Size:
235.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format