Testing effectiveness of discriminant functions to sex different populations of Mediterranean yellow-legged gulls "Larus michahellis michahellis"
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2009
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Sociedad Española de Ornitología
Citation
«Efectividad de las funciones discriminantes para sexar diferentes poblaciones mediterráneas de gaviotas patiamarillas Larus michaellis michaellis». ARDEOLA, https://www.ardeola.org/. Accedido 11 de septiembre de 2024.
Abstract
In this study a series of morphological measurements were taken and individuals of Larus michahellis from the Chafarinas Islands were sexed genetically. New discriminants have been developed which, in spite of correctly sexing 86 % of the individuals, may be applicable at any time of year as only purely skeletal measurements were used, such as the tarsus and the nalospi and also the maximum chord of the folded wing. This study shows that it is necessary to develop specific sexual discriminants for dif ferent populations of the same species and to include, where possible, skeletal variables which are easily taken in the field.
En este estudio se han tomado una serie de medidas morfométricas y se han sexado genéticamente individuos de Larus michahellis en las islas Chafarinas. Se han desarrollado nuevos discriminantes, que a pesar de determinar el sexo del 86 % de los individuos, puede ser aplicable en cualquier momento del año ya que usa medidas puramente esqueléticas, como el tarso y el nalospi, así como la cuerda máxima del ala plegada. El estudio demuestra que es necesario desarrollar discriminantes sexuales específicos para distintas poblaciones de la misma especie y que hay que incluir, en la medida de lo posible, variables esqueléticas fáciles de tomar en el campo.
En este estudio se han tomado una serie de medidas morfométricas y se han sexado genéticamente individuos de Larus michahellis en las islas Chafarinas. Se han desarrollado nuevos discriminantes, que a pesar de determinar el sexo del 86 % de los individuos, puede ser aplicable en cualquier momento del año ya que usa medidas puramente esqueléticas, como el tarso y el nalospi, así como la cuerda máxima del ala plegada. El estudio demuestra que es necesario desarrollar discriminantes sexuales específicos para distintas poblaciones de la misma especie y que hay que incluir, en la medida de lo posible, variables esqueléticas fáciles de tomar en el campo.