Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Circulación en la biblioteca de Psicología

dc.contributor.authorGutiérrez, Isabel
dc.contributor.authorSánchez, Ignacio
dc.date.accessioned2025-04-10T15:13:50Z
dc.date.available2025-04-10T15:13:50Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEn el presente documento, hemos procedido al análisis e interpretación de los cuadros estadísticos pertenecientes a la Biblioteca de la Facultad de Psicología obtenidos de Innopac Millenium. El objetivo de este trabajo es conocer como se produce la circulación en esta Biblioteca y, en consecuencia, cuál es el comportamiento de los usuarios respecto a los fondos de nuestra colección. El método que hemos seguido es extraer todos los cuadros de préstamos y renovaciones de todas las ubicaciones que componen la Biblioteca de Psicología. Además, hemos comparado los datos presentados y los hemos estructurado de diversas maneras con el fin de poder compararlos e interpretarlos mejor. Para lograr esto, se ha procedido a obtener tres gráficos con tres combinaciones distintas de todos y cada uno de los diferentes cuadros que el módulo de estadísticas permite, en el primer grupo se reúnen todas las ubicaciones dónde se produce circulación (libros en español, libros extranjeros, depósito, docimoteca, vídeos, CD-ROM’s, etc.); mientras que el segundo grupo lo hemos denominado monografías porque incluye libros en español, libros extranjeros, depósito, biblioteca de trabajo y referencia); el tercer grupo de cuadros es el denominado mediateca que incluye docimoteca, vídeos, kits multimedia, microfichas y CD-ROM’s. Otro objetivo secundario era analizar todos los recursos que Millenium ofrece para poder estudiar el flujo de circulación de una biblioteca. Hemos creído interesante averiguar todos los rendimientos posibles provenientes de este software. Asimismo, otro objetivo también secundario es estudiar si existen diferencias entre los préstamos y las renovaciones y en qué consisten dichas diferencias y de esta forma analizar los motivos por los que se producen estas distinciones en todas las agrupaciones que hemos estructurado. De hecho, las agrupaciones, como ya hemos explicado, surgen para investigar la circulación de todos los documentos de la Biblioteca y si existen patrones distintos de los documentos librarios y los documentos no librarios.
dc.description.departmentBiblioteca
dc.description.facultyUCM. Biblioteca
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/119498
dc.issue.number2003/1
dc.language.isospa
dc.page.total67
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.relation.ispartofseriesBiblioteca Universidad Complutense. Documentos de Trabajo.
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu024.6
dc.subject.keywordMillenium
dc.subject.keywordINNOPAC
dc.subject.keywordCirculación en bibliotecas
dc.subject.ucmBibliometría
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.titleCirculación en la biblioteca de Psicología
dc.typeworking paper
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2003/1-Circulación_biblioteca_psicología.pdf
Size:
287.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format