Evidence for coseismic events of recurrent prehistoric deformation along the Alhama de Murcia fault, southeastern Spain
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2001
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Barcelona
Citation
Martínez Díaz, J. J. et al. “Evidence for coseismic events of recurrent prehistoric deformation along the Alhama de Murcia fault, southeastern Spain”. Acta geológica hispánica, vol.VOL 36, no. 3, pp. 315-27, https://raco.cat/index.php/ActaGeologica/article/view/75651.
Abstract
The Alhama de Murcia fault is a 85 km long oblique-slip fault, and is related to historical and instrumental seismic activity. A paleoseismic analysis of the Lorca-Totana sector of the fault containing MSK I=VIII historical earthquakes was made in order to identify and quantify its seismic potential. We present 1) the results of the neotectonic, structural and geomorphological analyses and, 2) the results of trenching. In the study area, the Alhama de Murcia fault forms a depressed corridor between two strands, the northwestern fault with morphological and structural features of a reverse component of slip, bounding the La Tercia range to the South, and the southeastern fault strand with evidence of sinistral oblique strike-slip movement. The offset along this latter fault trapped the sediments in transit from the La Tercia range towards the Guadalentín depression. The most recent of these sediments are arranged in three generations of alluvial fans and terraces. The first two trenches were dug in the most recent sediments across the southeastern fault strand. The results indicate a coseismic reverse fault deformation that involved the sedimentary sequence up to the intermediate alluvial fan and the Holocene terrace deposits. The sedimentary evolution observed in the trenches suggests an event of temporary damming of the Colmenar creek drainage to the South due to uplifting of the hanging wall during coseismic activation of the fault. Trench, structural and sedimentological features provide evidence of at least three coseismic events, which occurred after 125,000 yr. The minimum vertical slip rate along the fault is 0.06 mm/yr and the average recurrence period should not exceed 40,000 yr in accordance with the results obtained by fan topographic profiling. Further absolute dating is ongoing to constrain these estimates
Se presentan los primeros resultados del estudio paleosísmico del sector Lorca-Totana (con terremotos históricos de I=VIII) de la falla de Alhama de Murcia, de deslizamiento direccional oblícuo sinestroso, para caracterizar su potencial sísmico. Esto incluye: 1) resultados del estudio neotectónico, estructural y geomorfológico y 2) primeros resultados obtenidos en trincheras. El área estudiada muestra dos zonas de falla, la noroeste, que limita la sierra de la Tercia, con morfología y estructuras típicas de movimiento inverso, y la sureste con evidencias de deslizamiento direccional sinestroso, separadas por un corredor deprimido. La actividad de estas fallas ha atrapado en el corredor gran cantidad de sedimentos en su transporte hacia la depresión del Guadalentín, los más recientes de los cuales se o rganizan en tres generaciones de abanicos aluviales y terrazas. Las dos trincheras se ex c avaron en los sedimentos de la generación int e rmedia de abanicos aluviales y en la de terrazas más recientes deformados por la falla sureste. Los primeros resultados indican deformación cosísmica con deslizamiento inverso. Se interpreta también un bloqueo temporal del drenaje hacia el sur de la rambla de El Colmenar debido al levantamiento del bloque superior de la falla en un proceso cosísmico. Se describen evidencias de hasta tres paleoterremotos que, en un primer análisis sin datos de edad absoluta, habrían tenido lugar posteriormente a 125.000 años. La velocidad de deslizamiento no sería inferior a 0,06 mm/a y el período de recurrencia no sería mayor a 40.000 años. Estos primeros datos se podrán ajustar mediante dataciones absolutas que están en curso.
Se presentan los primeros resultados del estudio paleosísmico del sector Lorca-Totana (con terremotos históricos de I=VIII) de la falla de Alhama de Murcia, de deslizamiento direccional oblícuo sinestroso, para caracterizar su potencial sísmico. Esto incluye: 1) resultados del estudio neotectónico, estructural y geomorfológico y 2) primeros resultados obtenidos en trincheras. El área estudiada muestra dos zonas de falla, la noroeste, que limita la sierra de la Tercia, con morfología y estructuras típicas de movimiento inverso, y la sureste con evidencias de deslizamiento direccional sinestroso, separadas por un corredor deprimido. La actividad de estas fallas ha atrapado en el corredor gran cantidad de sedimentos en su transporte hacia la depresión del Guadalentín, los más recientes de los cuales se o rganizan en tres generaciones de abanicos aluviales y terrazas. Las dos trincheras se ex c avaron en los sedimentos de la generación int e rmedia de abanicos aluviales y en la de terrazas más recientes deformados por la falla sureste. Los primeros resultados indican deformación cosísmica con deslizamiento inverso. Se interpreta también un bloqueo temporal del drenaje hacia el sur de la rambla de El Colmenar debido al levantamiento del bloque superior de la falla en un proceso cosísmico. Se describen evidencias de hasta tres paleoterremotos que, en un primer análisis sin datos de edad absoluta, habrían tenido lugar posteriormente a 125.000 años. La velocidad de deslizamiento no sería inferior a 0,06 mm/a y el período de recurrencia no sería mayor a 40.000 años. Estos primeros datos se podrán ajustar mediante dataciones absolutas que están en curso.