Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El modelado análogo como recurso didáctico en Geodinámica Interna: una experiencia basada en el aprendizaje por proyectos

dc.contributor.advisorAlonso Henar, Jorge
dc.contributor.authorAlonso Henar, Jorge
dc.contributor.authorÁlvarez Gómez, José Antonio
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Carlos
dc.contributor.authorGarzón Roca, Julio
dc.contributor.authorGranja Bruña, José Luis
dc.contributor.authorInsua Arévalo, Juan Miguel
dc.contributor.authorMartínez Díaz, José Jesús
dc.contributor.authorMartínez Moreno, Francisco José
dc.contributor.authorMelentijevic Devetakovic, Svetlana
dc.contributor.authorRodríguez Peces, Martín Jesús
dc.contributor.authorRomeo Briones, Ignacio
dc.contributor.authorRuiz Pérez, Javier
dc.contributor.authorTsige Beyene, Meaza
dc.contributor.authorUzkeda Apesteguia, Hodei
dc.contributor.authorVicente Muñoz, Gerardo De
dc.contributor.authorAlcalaina Revuelta, Raúl
dc.contributor.authorÁlvarez Guerrero, Ainhoa
dc.contributor.authorArroyo Castiñeira, Jorge
dc.contributor.authorAzcon Cano, Alberto
dc.contributor.authorBejarano Villaroya, Marcos
dc.contributor.authorBerriolópez Llamosas, María Asunción
dc.contributor.authorCantero Ramallo, Virginia
dc.contributor.authorCarmona Tijerín, Victor
dc.contributor.authorCosta Domingo, Abraham
dc.contributor.authorde la Fuente Oliver, Miguel Ángel
dc.contributor.authorDelgado Camacho, Anabel
dc.contributor.authorEsteban Ruiz, Paula
dc.contributor.authorGutierrez Álvaro, Carlos
dc.contributor.authorJiménez Méndez, Acel
dc.contributor.authorLedesma Llorente, Mauro
dc.contributor.authorLobato Sanz, David
dc.contributor.authorMarín Rodesnillo, Alejandra
dc.contributor.authorMarrero Cabrera, Carmen Victoria
dc.contributor.authorMayo García, Jorge
dc.contributor.authorMouriño Ursul, Valentín
dc.contributor.authorMoya Izquierdo, Ignacio
dc.contributor.authorNabea Carmona, Kepa
dc.contributor.authorNovalvos Palacios, Carlos
dc.contributor.authorOlivas Marqués, Fernándo
dc.contributor.authorPérez García, Roberto
dc.contributor.authorPorras García-Arroyo, Lucía
dc.contributor.authorSánchez Valverde, Moisés Juan
dc.contributor.authorSerrano Victorino, Rafael
dc.contributor.authorSuckow Romero, Laura
dc.coverage.spatialC. de José Antonio Novais, 12, Moncloa - Aravaca, 28040 Madrid
dc.date.accessioned2025-06-27T06:16:46Z
dc.date.available2025-06-27T06:16:46Z
dc.date.issued2025-06-25
dc.description.abstractEl modelado análogo es una técnica bien establecida para la investigación, docencia y la comprensión de sobre la evolución de las estructuras tectónicas en la corteza terrestre y la litosfera. Un diseño experimental escalado ofrece la oportunidad de determinar la relación entre unas condiciones de contorno impuestas y el desarrollo de las estructuras resultantes, y, por tanto, la comparación de hipótesis sobre el desarrollo de estructuras en la naturaleza. Además, puesto que se trabaja en un entorno escalado controlado, permite visualizar procesos físicos que controlan la deformación. Actualmente, el área de Geodinámica Interna de la UCM cuenta con un laboratorio docente de Tectónica Experimental compuesto por varias máquinas docentes que permiten la simulación de ambientes tectónicos sencillos y una máquina que permite la simulación de escenarios cinemáticos muy complejos útil también para niveles de investigación. El origen de este laboratorio fue posible gracias al desarrollo del proyecto de innovación docente “El modelado análogo como recurso didáctico en Geología Estructural” (Proyecto número 241 en la convocatoria de 2014). Justo han pasado diez años con una experiencia muy positiva del uso de experimentación análoga en el aula para la mejor comprensión de la Geología Estructural y la Tectónica. Desde entonces han sido habituales numerosos comentarios de agradecimiento por los seminarios impartidos en este ámbito, pero también los ruegos de ampliar esta metodología. Dado el éxito metodológico hemos ampliado la técnica del modelado a escala a otras asignaturas del área de Geodiámica Interna como la Geofísica y la Ingeniería Geológica, pero no solo ampliando la infraestructura, sino incorporando a estudiantes a la creación de la infraestructura y el material docente, generando una experiencia de aprendizaje por proyectos y de coorperación profesor-alumno. Hemos generar nuevas baterías de experimentos que resultan útiles para nuevas promociones. Hemos generado documentación analógica y digital donde aparecen los principales resultados y los conceptos teóricos en los que se basan, muy optimizadas para que se puedan incluir en la agenda de los cursos. Hemos consolidado modelos de estructuras complejas tridimensionales a una escala manipulable; y hemos desarrollado un método de prospección geofísica a escala de laboratorio, reproduciendo las técnicas que se usan habitualmente en la exploración a escala de cientos de metros. Los estudiantes implicados en el proyecto han sido los responsables de parte de la difusión de los resultados. Además, su participación ha sido fundamental para que los docentes implicados podamos modular el nivel de las lecciones preparadas.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd467
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/121906
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2024
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordLitosfera
dc.subject.keywordAprend. proyectos
dc.subject.keywordGeología Estructural
dc.subject.keywordGeodinámica
dc.subject.keywordModelos análogos
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2506.20 Geología Estructural
dc.subject.unesco2506.17 Mecánica de las Rocas
dc.titleEl modelado análogo como recurso didáctico en Geodinámica Interna: una experiencia basada en el aprendizaje por proyectos
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7bea5e00-7bf7-48f5-84ee-2e2616dc4405
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7bea5e00-7bf7-48f5-84ee-2e2616dc4405
relation.isAuthorOfPublication7bea5e00-7bf7-48f5-84ee-2e2616dc4405
relation.isAuthorOfPublication2a93cf8d-7bdc-4ee4-b5a6-375f60921a06
relation.isAuthorOfPublication30782bfb-a69a-414e-b90f-01c04a54467c
relation.isAuthorOfPublication014f42c3-23e1-4b7c-be9a-53dedeac0559
relation.isAuthorOfPublication3e70d521-0ccb-4af3-8e4c-5c243c232d24
relation.isAuthorOfPublication22b58ca5-4e22-4750-ba1a-ce2b5d5ec1f2
relation.isAuthorOfPublicationb3891000-7686-4168-b5d2-f4822f6d2337
relation.isAuthorOfPublication9412d0a9-9393-4cd1-bc84-fd035b5ad2e1
relation.isAuthorOfPublication4ef0dfbd-5158-4908-9b51-fcd3a8a8ffc1
relation.isAuthorOfPublicationc7570f72-f355-48f4-8aab-c734b04b9044
relation.isAuthorOfPublication492768a8-0b49-4d1c-951f-8326dd31e9e9
relation.isAuthorOfPublicationb0242abd-d40a-4c55-83e1-c44f92c5cc1e
relation.isAuthorOfPublicationd05d351d-a062-4537-8a68-9c05b3a3003d
relation.isAuthorOfPublication85e34a50-64c4-4102-ba1f-093dc234549c
relation.isAuthorOfPublication09af5f8f-e65c-4c2b-8583-c1c43e152589
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7bea5e00-7bf7-48f5-84ee-2e2616dc4405

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria PID N467.pdf
Size:
5.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format