Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las pedagogías Queer como reto para la innovación educativa y la formación del profesorado frente a las pedagogías coloniales, capacitistas y cisheteronormativas

dc.book.titlePrácticas narrativas y profesorado: nuevos contextos de formación para la innovación educativa
dc.contributor.authorSánchez Sáinz, Mercedes
dc.contributor.authorPenna Tosso, Melani
dc.contributor.authorSáenz-Rico de Santiago, María Belén
dc.contributor.editorRayón Rumayor, Laura
dc.contributor.editorSáenz-Rico de Santiago, María Belén
dc.date.accessioned2024-06-04T09:53:36Z
dc.date.available2024-06-04T09:53:36Z
dc.date.issued2022-03-31
dc.description.abstractLos estereotipos hacen que a multitud de menores se les estigmatice y discrimine dentro de las aulas. En la escuela se reproducen y afianzan valores hegemónicos que establecen qué personas están dentro de ellos y quiénes está fuera (Sánchez Sáinz, 2019). Se perpetúa un modelo social dominante basado en la cisheterosexualidad, la expresión de género normativa y binaria, el capacitismo, el racismo, el etnocentrismo… (Torres Santomé, 2017). En definitiva, el etiquetaje de cuerpos, costumbres e identidades que hace que se desarrollen las denominadas prácticas de otredad que se relacionan de manera directa con situaciones de acoso escolar (Carrera, 2013). Por otro lado, las políticas educativas vienen a concretar como principio fundamental de atención a la diversidad -entendiendo esta como otredad (flores, 2016)- el de normalización, lo que lleva a desdibujar las diferencias y a considerar la diversidad como aquel alumnado que tiene dificultades con el currículo establecido desde arriba. Por ello, se abren nuevos enfoques como las pedagogías queer que emergen como reto necesario para la innovación educativa y la formación del profesorado. Entendemos por pedagogías queer aquellas pedagogías que pretenden mirar desde otros lugares y hacer de los centros educativos centros más amables y más seguros, buscando puntos de fuga a un sistema educativo que se instala en un marco normativo y no como construcción colectiva y en el que no hay espacios para el fracaso (Moreno y Penna, 2018). Pretendemos ofrecer ideas para lograr, desde la innovación educativa y la formación del profesorado, una educación transformadora y no reproductora de desigualdades.
dc.description.abstractDesde una variedad de voces y enfoques, esta obra tiene como objetivo desentrañar el papel y el valor de las prácticas narrativas en la educación. Un primer bloque de aportaciones reúne una diversidad de miradas y textos que configuran un modo particular de comprender e interrogarse sobre la enseñanza desde los relatos de docentes, estudiantes y otros agentes educativos, como las familias. Son textos que nos acercan a la indagación narrativa como un conjunto de procedimientos ricos y novedosos para el desarrollo profesional del docente en ejercicio y en formación inicial, que dan cuenta de la complejidad y la tarea radicalmente humana, creativa y comprometida que es la enseñanza. Constituyen un conjunto de aportaciones que evidencian el giro metodológico, pero también de ruptura epistemológica, que alumbran una interpretación del mundo educativo abierta y sensible a nuevas formas de cognición y acción. El segundo bloque reúne un conjunto de aportaciones que analizan importantes discursos teórico-prácticos sobre líneas de investigación actuales. Estas reflexiones nos acercan a una comprensión de importantes narrativas sobre la educación que evidencian algunas de las conceptualizaciones actuales que necesitamos revisar y clarificar.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.fundingtypeAPC financiada por la UCM
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSánchez Sáinz, M., Penna Tosso, M., & Sáenz Rico de Santiago, B. (2022). Las pedagogías queer como reto para la innovación educativa y la formación del profesorado frente a las pedagogías coloniales, capacitistas y cisheteronormativas. En Prácticas narrativas y profesorado: nuevos conceptos de formación para la innovación educativa (pp. 145-162). Síntesis.
dc.identifier.isbn978-84-135-7108-5
dc.identifier.officialurlhttps://www.sintesis.com/libro/practicas-narrativas-y-profesorado-nuevos-contextos-de-formacion-para-la-innovacion-educativa
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6298357447c0965f6d3dd6a9
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8458857
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=863898
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/104678
dc.language.isospa
dc.page.final162
dc.page.initial145
dc.page.total226
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherSíntesis
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu37.043.2
dc.subject.cdu37.014
dc.subject.cdu37.015.4
dc.subject.cdu37.091
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.keywordPedagogías queer
dc.subject.keywordInnnovación educativa
dc.subject.keywordFormación del profesorado
dc.subject.keywordPedagogías decoloniales
dc.subject.keywordPedagogías crip
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmPolítica educativa
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleLas pedagogías Queer como reto para la innovación educativa y la formación del profesorado frente a las pedagogías coloniales, capacitistas y cisheteronormativas
dc.title.alternativeQueer pedagogies as a challenge for educational innovation and teacher training in the face of colonial, ableist and cisheteronormative pedagogies
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication6606bd81-032b-42d4-9165-9dbe577fed4d
relation.isAuthorOfPublication3c89aa4f-25a6-4484-9dc9-c84007ff025e
relation.isAuthorOfPublication36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery6606bd81-032b-42d4-9165-9dbe577fed4d
relation.isEditorOfPublicationff9e85a4-bf2e-4e2f-bdbf-7696ffcbe37f
relation.isEditorOfPublication36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoveryff9e85a4-bf2e-4e2f-bdbf-7696ffcbe37f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
las pedagogías queer.pdf
Size:
8.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format