Multicopper oxidases from funghi that degrade lignocellulose: heterologous expression, characterization and engineering
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Defense date
14/07/2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Multicopper oxidases (MCOs) share a common catalytic mechanism of activation by oxygen and same cupredoxin-type fold, as well as some common structural determinants. Fungal laccases are the largest and widest distributed group of the MCO superfamily, with the greatest biotechnological applicability due to their capability to oxidize a variety of aromatic compounds. However, their substrate versatility and low-sequence homology difficult their accurate classification. Many of the ever-increasing amount of MCO entries from fungal genomes analysis are automatically annotated as laccases, even though they await for experimental verification...
Las oxidasas multicobre (MCO) comparten un mecanismo catalítico común de activación por oxígeno y similar plegamiento proteico de tipo cupredoxina, así como algunos determinantes estructurales. De esta superfamilia de enzimas las lacasas fúngicas constituyen el grupo más numeroso y ampliamente distribuido, con la mayor aplicabilidad biotecnológica debido a su capacidad para oxidar una gran variedad de compuestos aromáticos. Sin embargo, esta amplia versatilidad a la hora de oxidar diferentes tipos de sustratos y la escasa homología de secuencia entre las lacasas siguen dificultando enormemente su clasificación. Los continuos análisis de genomas fúngicos aportan un número masivo de secuencias de MCOs que son anotadas automáticamente como lacasas, pero que requieren una verificación experimental...
Las oxidasas multicobre (MCO) comparten un mecanismo catalítico común de activación por oxígeno y similar plegamiento proteico de tipo cupredoxina, así como algunos determinantes estructurales. De esta superfamilia de enzimas las lacasas fúngicas constituyen el grupo más numeroso y ampliamente distribuido, con la mayor aplicabilidad biotecnológica debido a su capacidad para oxidar una gran variedad de compuestos aromáticos. Sin embargo, esta amplia versatilidad a la hora de oxidar diferentes tipos de sustratos y la escasa homología de secuencia entre las lacasas siguen dificultando enormemente su clasificación. Los continuos análisis de genomas fúngicos aportan un número masivo de secuencias de MCOs que son anotadas automáticamente como lacasas, pero que requieren una verificación experimental...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, leída el 14/07/2023. Tesis formato europeo (compendio de artículos)