Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Principios filosóficos constitutivos de las tecnologías fordista y toyotista

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis analiza los principios filosóficos constitutivos de las tecnologías fordista y toyotista, producidas socialmente por la lucha de clases. El objetivo es establecer la relación entre la producción social de la tecnología y las necesidades de la acumulación de capital, teniendo como objeto la tecnología fordista y toyotista en el periodo histórico de su vigencia. Estos principios están, en teoría, determinados por las necesidades de acumulación del capital e impulsados por la lucha de clases en el periodo histórico considerado. El movimiento en el que se producen las tecnologías fordista y toyotista es analizado teniendo como herramientas metodológicas las categorías dialécticas. En esta dialéctica, el valor que el tiempo fundamenta es el movimiento de la producción de la plusvalía, contradicción principal del proceso de producción de una tecnología que la lucha de clases implementa para acumular capital. La primera parte de la tesis analiza el proceso social de producción de la tecnología, y la organización del trabajo fordista, bajo el punto de vista de sus principios filosóficos constitutivos. En la segunda parte se estudian los principios filosóficos constitutivos de la tecnología toyotista, en el contexto específico de la lucha de clases en Japón. Se concluye que el proceso de producción, en el capitalismo, es el proceso de valorización, y las tecnologías fordista y toyotista, al reducir el tiempo de uso de la fuerza de trabajo para crear valor, producen plusvalía apropiada por las clases capitalistas para acumular capital.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología), leída el 25-01-2005

Keywords

Collections