Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las relaciones hispano-argelinas desde el final de los años ochenta: el laborioso camino hacia un verdadero partenariado estratégico

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Murcia
Citations
Google Scholar

Citation

Thieux, Las relaciones hispano-argelinas desde el final de los años ochenta: el laborioso camino hacia un verdadero partenariado estratégico. Anales de Historia Contemporánea. 2007. Mar . Vol23.

Abstract

El presente artículo analiza la evolución de las relaciones hispano-argelinas en las dos últimas décadas del siglo XX. La atención que España presta a Argelia ha sido en cierto modo tributaria de factores convergentes que han impedido dar una continuidad y profundidad a las relaciones entre los dos países. Al mismo tiempo, sin embargo, existen factores económicos y estratégicos que confi eren a Argelia una posición de peso en la región. Por el suministro energético, Argelia dista mucho de ser un actor de segundo plano tanto para la estabilidad como para la prosperidad económica de la región. A partir de finales de los 90 y coincidiendo con un periodo de tensión en las relaciones bilaterales con Marruecos, España dará un fuerte impulso a las relaciones con Argelia, elevando el rango de las relaciones con este país al mismo nivel que las relaciones mantenidas con Marruecos. Este acercamiento llegó a culminar con la firma del tratado de amistad, buena vecindad y cooperación firmado en octubre de 2002. Sin embargo, esta voluntad de realzar el protagonismo de Argelia en la política magrebí de España no se ha traducido en cambios profundos dentro del juego de relaciones que España mantiene con sus vecinos magrebíes. Se trata de un juego de relación triangular, en gran parte truncado por las falsas percepciones que cada uno tiene de la relación con el otro. Argelia no logra entender del todo porqué Marruecos sigue siendo un «partenaire estratégico» de primer plano para España y en cierto modo ve frustradas sus expectativas de conseguir una mayor atención por parte de España. Esta relación triangular sigue viciada.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections