Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Influencia de la crisis económica del 2008 en la salud en España.

dc.contributor.authorTena Reiff, Sara
dc.date.accessioned2023-06-20T11:18:59Z
dc.date.available2023-06-20T11:18:59Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEn esta investigación se pretende conocer los efectos de la crisis económica, iniciada en el 2008, en la salud en España. Se parte de la hipótesis de que esta crisis ha tenido efectos negativos en la salud. Para ello se realizan varios análisis estadísticos que vinculan indicadores económicos y de salud, y que nos permiten describir su relación así como su evolución en el transcurso de la crisis. Usamos diversos indicadores económicos, centrándonos sobre todo en las variables más clásicas para estudiar los ciclos: el Producto Interior Bruto y la Tasa de Desempleo. Para investigar el estado de salud usamos, entre otros índices, la esperanza de vida, las tasas de mortalidad, las tasas de morbilidad y diversos problemas de salud. Así mismo, se incluye la valoración del estado de salud y del sistema sanitario por parte de la ciudadanía, que actúa en calidad de pacientes. El análisis relacional de estas variables estará guiado, principalmente, por el análisis de correlaciones, series temporales y regresiones no lineales. Utilizamos diversas fuentes de datos: Instituto Nacional de Estadística (INE), Oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI). De nuestro análisis se deduce que en general la crisis económica del 2008 no ha tenido efectos relevantes en la salud, y la mayoría de indicadores no muestran un comportamiento diferenciado en los años de crisis respecto de los años anteriores de auge económico. No obstante, cabe resaltar una evolución diferenciada desde el 2008 en algunos indicadores específicos, como la tasa de suicidio. Con esto no pretendemos negar que exista relación entre las crisis económicas y la salud, sino que es necesario tomar en consideración otros aspectos. Así una hipótesis para explicar lo observado puede estar basada en la existencia misma de un servicio sanitario público y gratuito, que permite que los ciudadanos vean atendidas sus necesidades sanitarias con independencia de su situación económica personal.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/39252
dc.identifier.officialurlhttp://www.fes-sociologia.com/influencia-de-la-crisis-economica-del-2008-en-la-salud-en-espana/congress-papers/3645/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/51950
dc.journal.titleFES. XII Congreso de Sociología
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCiclos económicos
dc.subject.keywordCrisis
dc.subject.keywordSalud
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmEstadísticas e indicadores sociales
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmCrisis económicas
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco1209 Estadística
dc.subject.unesco5307.06 Fluctuaciones Económicas
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.titleInfluencia de la crisis económica del 2008 en la salud en España.
dc.typejournal article
dcterms.references- Cylus, J., Mladowsky, P., & Mckee, M. (2012). Is there a statistical relationship between economic crises and changes in government health expenditure growth? An analysis of twenty-four European countries. Health Services Research Journal. 47, 2204-2224. - Gili, M., Roca, M., Basu, S., McKee, M., & Stuckler, D. (2012). The mental health risks of economic crisis in Spain: evidence from primary care centres, 2006 and 2010. European Journal of Public Health. 23, 103-108. - Karanikolos, M., Mladovsky, P., Cylus, J., Thomson, S., Basu, S., Stuckler, D., Mackenbach, J., & McKee, M. (2013). Financial crisis, austerity, and health in Europe. The Lancet. 381, 1323-1331. - Legido-Quigley, H., Urdaneta, E., González, A., La Parra, D., Muntaner, C., Álvarez-Dardet, C., Martín-Moreno, J. M., & McKee, M. (2013). Erosion of universal health coverage in Spain. The Lancet. 382, 1977. - Legido-Quigley, H., Otero, L., La Parra, D., Alvarez-Dardet, C., Martín-Moreno, J. M., & McKee, M. (2013b). Will austerity cuts dismantle the Spanish healthcare system?. British Medical Journal. 346. - Mladovsky, P., Srivastava, D., Cylus, J., Karanikolos, M., Evetovits, T., Thomson, S., & McKee, M. (2012). Health policy responses to the financial crisis in Europe. Copenhagen: World Health Organization, Regional Office for Europe. - Stuckler, D., Basu, S. & McKee, M. (2010). Budget crises, health, and social welfare programmes. British Medical Journal. 340. - Stuckler, D. & Basu, S. (2013). How austerity kills. New York Times, 13 de mayo de 2013. - Suhrcke, M., Stuckler, D., Suk, J. E., Desai, M., Senek, M., McKee, M., Tsolova, S., Basu, S., Abubakar, I., Hunter, P., Rechel, B., & Semenza, J. C. (2011). The Impact of Economic Crises on Communicable Disease Transmission and Control: A Systematic Review of the Evidence. PLoS ONE. 6. - Ruhm, C. (2000). Are Recessions Good for Your Health?. The Quarterly Journal of Economics. 115, 617-650 - Tapia Granados, J. (2013). Economic Crisis and population health in Europe: Misleading myths and surprising realities. Institute for Social Research, University - Tapia Granados, J. (2014). La crisis y la salud en España y en Europa: ¿Está aumentando la mortalidad?. Salud Colectiva. 10
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd15d0902-c72d-450d-8cc6-f3c1d51275c5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd15d0902-c72d-450d-8cc6-f3c1d51275c5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Influencia de la crisis económica del 2008 en la salud en España - Sara Tena.pdf
Size:
2.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections