Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Cómo hablan los jóvenes? Los corpus lingüísticos como base para la reflexión teórica y el aprendizaje de lenguas

dc.contributor.authorHidalgo Downing, Raquel Ángela
dc.contributor.authorGil Valdés, María Jesús
dc.contributor.authorMartín Gascueña, Rosa
dc.contributor.authorSancho Pascual, María
dc.contributor.authorGuijarro Sanz, María
dc.contributor.authorNappi, Paolino
dc.contributor.authorBorreguero Zuloaga, Margarita Natalia
dc.date.accessioned2023-06-17T10:30:47Z
dc.date.available2023-06-17T10:30:47Z
dc.date.issued2021-03-30
dc.descriptionProyecto sin financiación La prof. Guijarro, que no formaba parte inicialmente del proyecto, se sumó más tarde al equipo. El prof. Nappi se trasladó a la Universidad de Valencia y abandonó la UCM durante la realización del proyecto y no pudo finalizar su colaboración
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto de innovación docente ha sido utilizar los corpus lingüísticos como herramientas para el aprendizaje lingüístico y la reflexión metalingüística. Existen en la actualidad numerosos corpus monolingües y multilingües, de lengua hablada y escrita, corpus de textos digitales, de corte sociolingüístico, de hablantes nativos y de aprendices. La riqueza que ofrece cada muestra de lengua los convierte en un atractivo instrumento para acercar a los estudiantes a la variación que caracteriza los fenómenos lingüísticos y que está determinada diatópicamente, diastráticamente, diafásicamente y concepcionalmente. Asimismo, en la didáctica de lenguas extranjeras, la posibilidad de contar con muestras reales de la lengua objeto de estudio supone un acercamiento innovador a los fenómenos lingüísticos que se contrapone a las muestras simplificadas y artificiales que suelen encontrarse en los manuales y otros materiales didácticos.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.departmentDepto. de Filología Alemana y Filología Eslava
dc.description.departmentDepto. de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/64658
dc.identifier.pimcd315
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9757
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2019
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLenguaje juvenil
dc.subject.keywordLingüística de corpus
dc.subject.keywordInterlengua
dc.subject.keywordOralidad
dc.subject.keywordLéxico juvenil
dc.subject.keywordYouth language
dc.subject.keywordCorpus linguistics
dc.subject.keywordInterlanguage
dc.subject.keywordOrality
dc.subject.knowledgeArtes y Humanidades
dc.subject.ucmLingüística
dc.subject.unesco57 Lingüística
dc.title¿Cómo hablan los jóvenes? Los corpus lingüísticos como base para la reflexión teórica y el aprendizaje de lenguas
dc.title.alternativeHow do young people speak? Corpus Linguistics, theoretical observations and foreign language learning
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication0d854a04-3dfd-46b5-a860-7c0ae1567589
relation.isAuthorOfPublication4898f982-3954-49da-a135-6d21b2a586fd
relation.isAuthorOfPublication51b7a9f6-5c07-4357-a3ff-3a24be5e2724
relation.isAuthorOfPublication70e1c00c-bccf-4d53-b3bc-e69195408695
relation.isAuthorOfPublicationf3ea844e-7016-4618-acf3-a8aa6380e1d6
relation.isAuthorOfPublicationf60a145e-08bb-4d34-a4af-401c13e32d80
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0d854a04-3dfd-46b5-a860-7c0ae1567589

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proyecto Innova-Docencia 315.pdf
Size:
637.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format