Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La representación no programática: política particularista en democracias contemporáneas

dc.book.titlePercepciones y actores de la representación política en América Latina.
dc.contributor.authorBenito Sánchez, Ana Belén
dc.contributor.editorRuiz Rodríguez, Leticia María
dc.date.accessioned2025-01-13T16:01:37Z
dc.date.available2025-01-13T16:01:37Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEl sistema tradicional de representación política se enfrenta a innumerables retos y transformaciones (también) en la región latinoamericana. Sin embargo, ni todo lo relativo a la forma en que los ciudadanos son representados está cambiando, ni todo en la relación entre representantes y representados es tan conflictivo como parece. La ciencia política ofrece un abanico de aproximaciones y categorías conceptuales de utilidad para analizar empíricamente el fenómeno de la representación, sus contornos y sus condicionantes. En este libro, una selección de estudiosos procedentes de diferentes países e instituciones se dedica a dicha tarea. Los temas que se dan cita en el volumen constituyen un escaparate de la agenda de investigación generada en torno a la representación política. Por una parte, se reflexiona sobre las concepciones de la representación política que tienen representantes y representados, así como las percepciones que genera el propio ejercicio de representación. Por otra parte, se analiza la actividad de representación de los diputados y su relación con partidos, instituciones y distritos. Finalmente, se analizan los tipos de representación que los actores políticos llevan a cabo en la región, teniendo en cuenta el papel del clientelismo y de la representación sustantiva. Se trata, en definitiva, de una oportunidad para actualizar nuestra mirada sobre las percepciones y los actores de la representación en América Latina.
dc.description.abstractCon el nombre de «Política Particularista» se identifica el modelo de competición caracterizado por la asignación selectiva de recursos que los políticos llevan a cabo para maximizar sus probabilidades de reelección. La forma en que los intereses particulares son promovidos y agregados se traduce en variadas expresiones particularistas en la arena política: constituency service, brokerage politics, pork-barrel politics, clientelismo, new fiscal populism, patronazgo o neopatrimonialismo entre otros. En todas ellas se promocionan intereses particulares sin tener en cuenta –o incluso a costa– del interés general. La atención prestada al clientelismo como uno de los subtipos más comunes de particularismo ha derivado en la práctica de referirse al «todo» (política particularista) por la «parte» (clientelismo) aunque la literatura reconoce tal diferencia y se utilicen indistintamente por razones de simplificación terminológica.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación I+D+i 2013-2016
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationBENITO ,SÁNCHEZ, A.B. (2017). “La representación no programática. Política particularista en democracias contemporáneas”. En RODRÍGUEZ, Leticia (ed) Percepciones y actores de la representación en América Latina. Barcelona: Huygens, pp.107-130.
dc.identifier.isbn978-84-15663-72-0
dc.identifier.officialurlhttps://www.huygens.es/cat/llibre/percepciones-y-actores-de-la-representacion-politica-en-america-latina
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=772751
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/114049
dc.language.isospa
dc.page.final130
dc.page.initial107
dc.page.total23
dc.publication.placeBarcelona, España.
dc.publisherHuygens
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//CSO2015-63555-R/ES/COMPETICION IDEOLOGICA Y SISTEMA POLITICO: ESCENARIOS DE ESTABILIDAD Y ESCENARIOS DE CAMBIO/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordClientelismo
dc.subject.keywordPatronazgo
dc.subject.keywordPolítica particularista
dc.subject.keywordAmérica Latina
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.titleLa representación no programática: política particularista en democracias contemporáneas
dc.typebook part
dc.type.hasVersionP
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationda7a9f0b-caf6-4889-a7e1-b94799532e91
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryda7a9f0b-caf6-4889-a7e1-b94799532e91
relation.isEditorOfPublication13c54aba-58d0-41df-b3c5-ae4b6cac8b13
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery13c54aba-58d0-41df-b3c5-ae4b6cac8b13

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_representación_no_programática.pdf
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format