Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Auto-organización : transdisciplinariedad científica y emplazamiento sociológico de una noción de segundo orden

dc.contributor.advisorMoya Valgañón, Carlos Vicente
dc.contributor.authorRuano Gómez, Juan de Dios
dc.date.accessioned2023-06-20T22:22:15Z
dc.date.available2023-06-20T22:22:15Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología IV (Metodología de la Investigación, Teoría de la Comunicación), leída el 30-09-1994
dc.description.abstractLa tesis doctoral constituye un análisis de las principales teorías de la auto-organización enmarcadas en el conocido como paradigma del orden a través del desorden. El estudio se ha realizado desde una perspectiva transdisciplinar, de tal modo que se ha concretado en un examen de las teorías de la auto-organización en las ciencias de la materia, de lo vivo y de lo social. En las ciencias de la materia ha sido ilya prigogine y las estructuras disipativas quienes han constituido el fundamento de la reflexión epistemológica y metodológica. En las ciencias de lo vivo, henri atlan y su principio de complejidad a través del ruido. Para finalizar, en las ciencias de lo social, se ha examinado la obra de Jean-pierre dupuy y su consideración del pánico como un modelo de totalización de lo social, realizando el doctorando una aproximación teórica a las crisis y a las catástrofes como situaciones de alta inestabilidad politica y social. La auto-organizacion, en consonancia con las teorías aquí consideradas, puede ser definida como un proceso de emergencia de comportamientos colectivos coherentes,- como resultado de la accion aleatoria de perturbaciones sobre un sistema complejo. Por lo demás, si el paradigma del orden a través del desorden es denominado como tal, es porque como su propio nombre indica, esta postulando un modelo morfogenético que va mas allá de las particulares teorías que lo desarrollan, y en cuyos ámbitos respectivos muestran su poder explicativo. A la luz de este paradigma, conceptos legendariamente dotados de un papel negativo por parte de la ciencia clásica -tales como la entropía, el azar y la violencia- parecen colocarse, en nuestros días, en el siempre problemático lugar, del origen del orden en las ciencias de la materia, en las de la vida y en las de lo social
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4080
dc.identifier.doib21746916
dc.identifier.isbn978-84-669-0219-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62333
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordSistemas autoorganizativos
dc.subject.ucmTeorías sociológicas
dc.subject.unesco6303.05 Teoría
dc.titleAuto-organización : transdisciplinariedad científica y emplazamiento sociológico de una noción de segundo orden
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T19570.pdf
Size:
13.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections