Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Versiones españolas de los cuentos y reciclajes

Citation

García Carcedo, P. (2023). Versiones españolas y reciclajes de cuentos. En B. Regueiro Salgado, P. García Carcedo, A. Dotras Bravo, & G. Fernández San Emeterio (eds.), Érase otra vez: paradigmas de reciclaje en la literatura infantil y juvenil (pp. 25-41). Síntesis.

Abstract

En estas páginas se van a rescatar y comparar algunos cuentos de la tradición hispánica, menos conocidos pero igualmente importantes, como Blancaflor, la hija del diablo o las versiones autóctonas de La bella y la bestia. A continuación se presenta un proyecto de reciclaje digital a partir de los mencionados cuentos. Presentaremos una perspectiva de género que ha sido precedida por estudios de especialistas como Gutiérrez (2004), Harries (2003), Levorato (2003) o Zipes (2015); al tiempo que partiremos del concepto de reciclaje, tanto como paradigma teórico como a modo de herramienta didáctica, lo que se explicará en el apartado correspondiente. Existe una corriente de pensamiento reciente que ha acusado a algunos de los cuentos maravillosos más famosos, como Cenicienta o a la Bella durmiente, de condenar a la mujer a un papel pasivo en la sociedad, de esperar dormida a que sea un hombre quien la salve . En este capítulo, se trata de demostrar que las mujeres, sin embargo, no estaban siempre marginadas en estos papeles pasivos o dedicadas solo a sus labores caseras en la tradición de los cuentos más antiguos, que a veces correspondían por el contrario a sociedades matriarcales. Entre los cuentos más famosos es frecuente que el público actual solo conozca las versiones cinematográficas; desconocimiento de las miles de versiones anteriores de los cuentos que puede ser el causante de las acusaciones de machismo. En las caperucitas orales más antiguas, por ejemplo, la protagonista infantil se salvaba del lobo gracias a su astucia, sin necesidad de la ayuda de ningún hombre (véase una de las primeras versiones francesas en García Carcedo, 2020: 439-442).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords