Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Madrid moderno: Chamberí (el Ensanche Norte), símbolo del nacimiento de una nueva capital, 1860-1931

dc.contributor.advisorOtero Carvajal, Luis Enrique
dc.contributor.authorPallol Trigueros, Rubén
dc.date.accessioned2023-06-20T06:42:50Z
dc.date.available2023-06-20T06:42:50Z
dc.date.defense2009-06-26
dc.date.issued2011-09-15
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 26-06-2009
dc.description.abstractLa tesis retrata las interacciones entre evolución social y transformación urbana en la ciudad de Madrid, entre 1860, fecha de la aprobación de su Ensanche, que despertó su crecimiento urbano moderno, y 1931, cuando Madrid se convirtió en una moderna metrópolis de más de un millón muy similar en sus rasgos sociales y urbanos a las grandes capitales europeas. Un primer eje analítico se centra en el modelo de crecimiento de Madrid como ciudad entre 1860 y 1931, señalando cómo, más allá del negocio inmobiliario o el desarrollo industrial, fueron sus distintas funciones como capital política y económica de España, las que de manera definitiva contribuyeron a su eclosión metropolitana. Con ello surgió en la ciudad una moderna economía de servicios alimentada por las grandes empresas financieras, de telecomunicaciones y de comercio nacional e internacional. En segundo lugar se abordan las transformaciones sociales en este periodo, con especial atención a los cambios en su mercado laboral. Primero describiendo, el proceso de corrosión del mundo de los oficios, que empujó a los trabajadores manuales hacia la condición de jornalero y de obrero no cualificado. Luego retratando la emergencia de los empleados y de los trabajadores en el sector servicios que acabaron convirtiéndose en el grupo profesional más numeroso en Madrid. Finalmente, se estudia el modo en que los nuevos habitantes se apropiaron de esta ciudad en profunda transformación. Se analiza cómo los distintos grupos sociales se distribuyeron en los nuevos barrios, en espacios progresivamente segregados, creándose una clara separación entre barrios obreros, de clase media y de las elites. Por otra parte, con el análisis exhaustivo de los procesos electorales, se retrata el proceso de sustitución de las relaciones de poder entre elites y clases populares por nuevas formas de representación, culminando con el ascenso del socialismo.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12844
dc.identifier.isbn978-84-694-6251-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47805
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu711(460.27)(043.2)
dc.subject.keywordHistoria urbana
dc.subject.keywordMadrid
dc.subject.keywordHistoria Contemporánea
dc.subject.ucmArquitectura
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco6201 Arquitectura
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleEl Madrid moderno: Chamberí (el Ensanche Norte), símbolo del nacimiento de una nueva capital, 1860-1931
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475
relation.isAuthorOfPublication27991764-76d9-4125-968f-fab25ffd204d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery27991764-76d9-4125-968f-fab25ffd204d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31468.pdf
Size:
14.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections