Contingencia y realismo en el pensamiento moral de Iris Murdoch
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2005
Defense date
2004
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
Esta tesis propone una interpretación filosófica de la reflexión moral que Iris Murdoch lleva a cabo tanto en sus ensayos teóricos como en su obra novelística. Como hilo conductor de este enfoque sinóptico del pensamiento murdoquiano, mi investigación se centra en los diferentes usos que la autora hace del concepto de contingencia para articular su descripción y defensa del carácter único y digno de valor del individuo humano. En el plano teórico, la contingencia humana exige un realismo metodológico que la autora cree ausente de las principales corrientes de filosofía moral en el siglo XX. Para esbozar las exigencias de un realismo tal, Murdoch acude a los discursos de aproximación de la realidad moral que nos ofrecen el arte y la religión. Por otro lado, un estudio de su vertiente creativa revela que la ficción murdoquiana y en especial su novelística, constituye un elemento original e insoslayable de su propuesta descriptivo,moral. Específicamente, el realismo moral cómico que muestran algunas de sus mejores novelas funciona como un correctivo importante y necesario del realismo moral trágico que tanto enfatiza su pensamiento religioso.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía , Departamento de Filosofía IV, leída el 26-11-2004