Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Fármacos e Interacción Social versus Atención y Compasión?

dc.contributor.authorLucas Burneo, Yolanda de
dc.contributor.authorTejero Martín, Coral
dc.contributor.authorGutierrez Sánchez, Patricia
dc.contributor.authorCasarrubios Calvo, Diana
dc.contributor.authorGabriel Jímenez, Alicia María
dc.contributor.authorJimenez Rubio, Laura
dc.contributor.authorBenito Torrecilla, Mónica Caridad
dc.contributor.authorMuñoz Serrano, María Carmen
dc.contributor.authorLucas Burneo, José Julio De
dc.date.accessioned2023-06-17T14:38:08Z
dc.date.available2023-06-17T14:38:08Z
dc.date.issued2018-08-29
dc.description.abstractEl dolor y el sufrimiento emocional son una vivencia individual. ¿Qué hacer cuando la terapia farmacológica no es una opción eficaz y segura?. Mindfulness y Compasión, como provocación a desaprender y reaprender, puede ser un potente recurso docente. El Centro de Adicciones Can Rosselló (Barcelona) denuncia que los hipnosedantes o benzodiacepinas, son las drogas más consumidas en España después del alcohol y el tabaco. Entre 2000 y 2007, el consumo español de ansiolíticos es un 37% superior a la media europea con una tendencia creciente. Mientras que la mayor parte del resto de los grupos terapéuticos se encuentra muy cerca del promedio del grupo de países con el que ha sido posible compararlo o claramente por debajo del mismo. La utilización de medicamentos antidepresivos en España se ha triplicado en 10 años, según los datos publicados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que analiza el consumo desde el año 2000. De manera general, se ha observado una tendencia creciente en el consumo de todos los principios activos dentro del grupo de los ISRS hasta 2004 (con excepción de fluvoxamina), seguido por un periodo en el que se registraron pequeñas fluctuaciones en el consumo de los principales ISRS (fluoxetina, paroxetina, sertralina, citalopram). A partir de 2011 se observa una tendencia creciente en el consumo de la mayor parte de los principios activos del grupo. Una revisión sistemática sobre ansiedad y depresión en estudiantes universitarios (2014, www.interpsiquis.com) muestra un creciente interés en investigaciones relacionadas en los últimos años. Los altos índices de estos síntomas en los estudiantes son alarmantes y como forma de prevención y tratamiento. Es necesario visibilizar esta situación y analizar el problema desde todos los enfoques posibles. En este sentido, en el espíritu de un solo mundo una sola salud, surge nuestro proyecto. ¿Cuántas veces nuestros estudiantes se sienten como describe Gilbert? En una sociedad donde eres lo que la gente dice que eres, y sientes miedo a decepcionar a lo que el otro piensa de ti y solo lo que poseas materialmente es lo que te dará la felicidad. En estas condiciones los sistemas de logro y amenaza están muy activos, y sólo a través de la compasión podemos activar nuestro sistema de calma y de esa manera encontrar la verdadera felicidad (La Ciencia de la Compasión. J. García-Campayo y cols., 2016). El cultivo de la compasión (Univ. Standfor) hace emerger la fortaleza interior para estar presentes con el sufrimiento y el valor para actuar con compasión y la resiliencia previniendo el distrés empático y el burnout (Jazaieri et al., 2013).
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacología y Toxicología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48350
dc.identifier.pimcd52
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14680
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2017
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordFarmacoterapia
dc.subject.keywordEstrés académico
dc.subject.keywordAnsiedad y depresión
dc.subject.keywordMindfulness
dc.subject.keywordCompasión
dc.subject.keywordAtención consciente
dc.subject.keywordAcademic stress
dc.subject.keywordAnxiety and depression
dc.subject.keywordBurnout
dc.subject.keywordCompassion
dc.subject.keywordDrugs
dc.subject.knowledgeCiencias de la Salud
dc.subject.ucmFarmacología (Medicina)
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.title¿Fármacos e Interacción Social versus Atención y Compasión?
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8da3734c-6aae-4b8d-b6d7-a32bc113d18a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8da3734c-6aae-4b8d-b6d7-a32bc113d18a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JuliodeLucas-P52-2017.pdf
Size:
758.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format