Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La política americanista del marqués de la Ensenada para el océano Pacífico : el caso de Filipinas (1743-1754)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Defense date

28/01/2021

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Abordar el estudio de la figura del marqués de la Ensenada puede parecer un ejercicio repetitivo. No obstante, la atención que ha dedicado la historiografía a este protagonista de la política indiana y a su influencia y dirección de esta ha sido bastante discreta. Desde luego, la figura del marqués es de sobra conocida como impulsor de la Única Contribución y de la Marina Real, de su preparación y fortalecimiento, faceta bien atendida y observada por la historiografía existente sobre el cargo que ocupó como Secretario de Marina e Indias entre 1743 y 1754, en los últimos años del reinado de Felipe V (1700-1746) y en la mayoría de los que ocuparon el de su hijo y sucesor Fernando VI (1746-1759). Lo mismo podríamos aducir en el caso de las islas Filipinas como delimitación geográfica de nuestro trabajo. Si bien, no son desconocidas y han sido tratadas y mejor atendidas por la historiografía hay que señalar que para el período, a pesar de contar con trabajos monográficos, estos no ponen de relieve la relación entre una política americanista definida desde la Corte, y que se buscaba proyectar sobre las islas, con su actuación, aplicación y limitaciones en el contexto local escogido...
Undertaking the study of the Marquess of Ensenada may look like a repetitive exercise. However, the attention that historiography has devoted to this protagonist of Indiano politics and to his influence over its direction has been quite modest. Of course, the figure of the Marquess is well known as the promoter of the Única Contribución and the strengthening of the Spanish Royal Navy. This contribution has been well observed and examined by the existing historiography, which focus on his position as Secretary of the Navy and the Indies between 1743 and 1754, in the last years of the reign of Felipe V (1700-1746) and in most of his son and successor Fernando VI (1746-1759). The same could be said about the Philippine Islands, the geographical delimitation of our work. Although they are not strange to historiography, it should be noted that the monographic works for this period do not highlight the relationship between the American policies, defined by the Court and projected on the islands, and their application, outcome and limitations in the local context...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas, leída el 28-01-2021

Unesco subjects

Keywords

Collections