Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

"Lactococcus lactis" productores de pediocina PA-1 y enterococos aislados de leche materna como agentes bioconservantes en quesos

dc.contributor.advisorRodríguez Gómez, Juan Miguel
dc.contributor.advisorFernández Álvarez, Leónides
dc.contributor.authorReviriego Herráez, Carlota
dc.date.accessioned2023-06-20T07:12:57Z
dc.date.available2023-06-20T07:12:57Z
dc.date.defense2008-04-25
dc.date.issued2009-03-26
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, leída el 25-04-2008
dc.description.abstractProducción heteróloga de pediocina PA-1 en cepas de Lactococcus lactis. Empleo como cultivos bioprotectores para la elaboración de quesos.Mediante diversas estrategias (intercambio de líderes, utilización del operón completo de la pediocina, integración cromosómica y obtención de un vector de grado alimentario) y diversos vectores (de diferente número de copias, selección mediante diferentes antibióticos, vector integrativo y vector de grado alimentario) se consiguió la producción de pediocina PA-1 en dos cepas de de Lactococcus lactis previamente seleccionadas para la elaboración de quesos debido a sus buenas propiedades tecnológicas. Además, se estudio su eficacia para el control de Listeria en quesos. La obtención de dos cepas de Lactococcus lactis de grado alimentario capaces de producir pediocina PA-1 o de coproducir nisina y pediocina y los buenos resultados obtenidos indican que estas cepas podrían resultar útiles como cultivos bioprotectores para controlar el crecimiento de Listeria en quesos.Empleo de cepas de Enterococcus faecium aisladas de leche materna como cultivos bioprotectores para la elaboración de quesos.La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos ya que satisface todos sus requerimientos nutritivos y les protege frente a infecciones. Inicialmente se investigó si este fluido biológico contenía bacterias lácticas, pudiendo aislarse estas bacterias de leche, areola mamaria, piel del pecho, vagina y heces de madres sanas y de la cavidad oral y heces de sus respectivos hijos. Mayoritariamente se aislaron Lactobacillus gasseri y Enterococcus faecium, por lo que el siguiente objetivo fue la evaluación de la seguridad de las cepas de E. faecium aisladas de leche humana. Se investigó la presencia de posibles factores determinantes de virulencia y los resultados obtenidos revelaron que todas las cepas estaban libres de los mismos, por lo que la leche de mujeres sanas parece ser una fuente de cepas apatógenas de E. faecium para el intestino del lactante.Se procedió a evaluar si las cepas de E. faecium aisladas de leche materna poseían actividad anti-Listeria y/o diversas propiedades bioquímicas de interés tecnológico para la industria láctea. In vitro, todas las cepas inhibieron el crecimiento de Listeria monocytogenes y Listeria innocua, aunque tecnológicamente, los enterococos analizados solo podrían resultar útiles como cultivos adjuntos y/o bioprotectores en la elaboración de quesos aplicándose conjuntamente con un cultivo iniciador.
dc.description.departmentSección Dptal. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Veterinaria)
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8209
dc.identifier.isbn978-84-692-1096-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48565
dc.language.isospa
dc.page.total276
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu579.61(043.2)
dc.subject.keywordLactococos
dc.subject.keywordPediocina
dc.subject.keywordEnterococos
dc.subject.keywordLeche materna
dc.subject.ucmBromatología (Veterinaria)
dc.title"Lactococcus lactis" productores de pediocina PA-1 y enterococos aislados de leche materna como agentes bioconservantes en quesos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5a0ccdac-6fa4-40c7-8e77-082364812226
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5a0ccdac-6fa4-40c7-8e77-082364812226

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30584.pdf
Size:
9.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections