Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Petrología y análisis secuencial de los carbonatos lacustres de paleógeno del sector N de la Cuenca Terciaria del Tajo (provincia de Guadalajara)

dc.contributor.authorArribas Mocoroa, María Eugenia
dc.date.accessioned2023-06-21T02:03:12Z
dc.date.available2023-06-21T02:03:12Z
dc.date.issued1986
dc.description.abstractEn el NW de la Cuenca Terciaria del Tajo existe una potente sucesión carbonático-detrítica de edad paleógena que presenta una gran diversidad de facies carbonáticas. A partir del estudio detallado de 12 secciones estratigráficas (ARRIBAS, 1985), dichas facies han sido agrupadas en dos familias litológicas, carbonatos consolidados y carbonatos no consolidados. Dentro del grupo de carbonatos consolidados se han diferenciado: calizas homogéneas (calizas fosilíferas, calizas intraclásticas, calizas laminadas y calizas dolomíticas-dolomías) y calizas alteradas (calizas nodulosas, calizas nodulosas con terrígenos, calizas bioturbadas, calizas con estructuras prismáticas verticales, calizas oquerosas y calizas con laminación deformada y porosidad fenestral). A su vez, se han distinguido cuatro facies petrológicas dentro de los carbonatos no consolidados: margas, margas dolomíticas, «chalks» y «chalks» dolomíticos. En general, las calizas homogéneas son interpretadas como sedimentadas en ambientes lacustres de mayor o menor profundidad y las calizas alteradas como el resultado de una pedogénesis, tanto en las orlas palustres de los sistemas lacustres, como en las áreas de encharcamientos dentro de los sistemas aluviales asociados. Las facies carbonáticas se relacionan entre sí en determinadas asociaciones de facies litológicas y, en ocasiones, van asociadas a facies detríticas también en determinadas asociaciones de facies litológicas. El análisis secuencial vertical de las asociaciones de facies permite establecer unas pautas en la evolución de la sedimentación a lo largo de la sucesión carbonático-detrítica paleógena, desde ambientes de sedimentación lacustres y palustres a lo largo de la mitad inferior de la sucesión, hacía ambientes de sedimentación de abanicos aluviales en la mitad superior de ésta, debido a una progradación general de los sistemas de abanicos aluviales.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17308
dc.identifier.issn0367-0449
dc.identifier.officialurlhttp://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/index
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/64722
dc.journal.titleEstudios Geológicos
dc.language.isospa
dc.page.final334
dc.page.initial295
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Científicas, Museo Nacional de Ciencias Naturales
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu553.9(460.281)
dc.subject.keywordPetrología
dc.subject.keywordCarbonatos
dc.subject.keywordPaleógeno
dc.subject.keywordCuenca Terciaria del Tajo
dc.subject.ucmPetrología
dc.titlePetrología y análisis secuencial de los carbonatos lacustres de paleógeno del sector N de la Cuenca Terciaria del Tajo (provincia de Guadalajara)
dc.typejournal article
dc.volume.number10
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4e978fda-4ea7-4a75-a2b7-643341f81141
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4e978fda-4ea7-4a75-a2b7-643341f81141

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2729.pdf
Size:
6.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections