Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Perfil de la situación de la mujer en las cooperativas de trabajo en España

dc.contributor.authorArroyo Sánchez, Paloma
dc.date.accessioned2023-06-20T04:11:05Z
dc.date.available2023-06-20T04:11:05Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionNº 105 - MONOGRÁFICO: La economía social y la igualdad de género.
dc.description.abstractEl artículo analiza los datos de un estudio sobre la situación de la mujer en las cooperativas de trabajo: su vinculación con la cooperativa, categoría profesional, cualificación, conciliación laboral y familiar, en comparación con una investigación realizada en 2004, así como respecto de la mujer en España y UE.
dc.description.abstractThe article analyzes data from a study on the situation of women in the cooperative work: its relationship with the cooperative, professional, qualifications, work-life balance, compared to a survey conducted in 2004 and on the Women in Spain and EU.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/37201
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2011.v105.5
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45016
dc.issue.number105
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final142
dc.page.initial115
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelB540
dc.subject.jelJ210
dc.subject.jelJ540
dc.subject.keywordMujer
dc.subject.keywordCooperativa de trabajo
dc.subject.keywordEmpleo femenino
dc.subject.keywordFormación
dc.subject.keywordConciliación: personal y laboral.
dc.subject.keywordWoman
dc.subject.keywordCooperative work
dc.subject.keywordFeminine employment
dc.subject.keywordFormation
dc.subject.keywordConciliation: personal and labor.
dc.subject.ucmMujer
dc.subject.ucmTrabajo
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.titlePerfil de la situación de la mujer en las cooperativas de trabajo en España
dc.title.alternativeProfile of the situation of women in worker's cooperatives in Spain
dc.typejournal article
dcterms.referencesADECCO. FUNDACIÓN ADECCO. IV Informe Perfil de la Mujer Trabajadora. Madrid 2010. Disponible en Internet: www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/SalaPrensa/Pdf/163.pdf. AGRUPACIÓN DE SOCIEDADES ASTURIANAS DE TRABAJO ASOCIADO. ASATA. Aplicación de la ley de igualdad en las empresas de Economía Social de Gijón. Gijón. 2009. ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL. ACI. Principios cooperativos. Disponible en Internet: http://www.ica.coop/coop/principles.html. COMISIÓN EUROPEA. Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Comunicación de la Comisión.. Bruselas, 3.3.2010. COM (2010) 2020. Disponible en Internet: ec.europa.eu/commission_2010-2014/president/.../20100303_1_es.pdf. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO. COCETA. Estudio sobre la realidad social y laboral de las mujeres en el Cooperativismo de trabajo asociado en España. Madrid. 2004. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO. COCETA. Observatorio Permanente de Formación Continua en Cooperativas de Trabajo Asociado. .Madrid. 2008. ECOTEC Research & Consulting Ltd. ECORYS España. NIPO: 803-09-001-9. Ref: 828 P.E.2007. Ministerio de Igualdad. Secretaría General de Políticas de Igualdad. Instituto de la Mujer. Estudios e Investigaciones. Evaluación de Políticas de Igualdad en el ámbito laboral en España. Año 2007-.Año 2008. Disponible en Internet: http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/mujeres/estud_inves/82. EUROSTAT EUROPEAN COMMISION. Reconciliation between work, private and family life in the European Union. Eurostat Statistical books. 2009. Disponible en Internet: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-78-09-9. FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO. Formación continua. Informe de los Resultados 2006. Principales indicadores. Participación de las mujeres, en la actividad formativa. Página 78. http://www.fundaciontripartita.org/almacenV/publicaciones/documentos/45735_78782008145632.pdf. FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO. Estadísticas participantes formación continua 2006. Disponible en Internet: http://www.fundaciontripartita.org/index.asp?MP=6&MS=24&MN=2. LEY 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, de 8 de noviembre. BOE. Número 269.10 de noviembre 1995, pp. 32590-32611. LEY 27/1999, de Cooperativas, de 16 de julio. BOE. Número 170. 17 de julio de 1999, pp. 27027-27062. LEY 39/1999, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, de 5 de noviembre. BOE. Número 266. 6 de noviembre 1999, pp.38934-38941. LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.BOE. Número 71.23 de marzo de 2007, pp. 12611-12645. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Evaluación de políticas de igualdad en el ámbito laboral en España (año 2007-2008). www.inmujer.migualdad.es/MUJER/mujeres/estud_inves/828.pdf. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud de las Empresas. ENGE. 2009. Disponible en Internet: http://www.oect.es/portal/site/Observatorio/menuitem.542e5ada348272e409b11276b5d061ca/?vgnextoid=38bb46a815c83110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&do=Search&text=encuesta+nacional+seguridad+empresas+. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Datos estadísticos. Disponible en Internet: http://www.mtin.es/es/sec_trabajo/autonomos/economiasoc/EconomiaSocial/estadisticas/. OECD. Publications. Education at a Glance. 2008. Paris 2008. Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Panorama de la educación 2008. Ministerio de Educación y Ciencia.2008. VARA MIRANDA, M.J. Funciones de la economía social en el modelo de desarrollo económico. I.C.E. mayo, número 729. Pp. 9-17. (1994).
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2011-105(115-142).PDF
Size:
184.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections