Sexto Pompeyo en Hispania
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Defense date
1994
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
La tesis consta de dos partes: 1. Recopilación de documentos de diferentes clases (fuentes grecolatinas, numismática y epigrafía) seguida del análisis de la información que aportan dichos documentos 2. Estudio de las bases sociales y el programa político de sexto Pompeyo. Los autores grecolatinos aportan una visión parcial y subjetiva a la hora de valorar la lucha en hispania de sexto Pompeyo, pues parten de la información proporcionada por la historiografía oficial augustea que intentaba ocultar todo tipo de oposición al princeps; la numismática aporta datos interesantes sobre los lugartenientes de sexto Pompeyo y las cecas donde este y/o sus legados emitieron monedas; la epigrafía nos pone en contacto con el fenómeno de las clientelas y los lazos de vinculación de los indígenas con un personaje romano. La segunda parte de nuestro trabajo demuestra que, en contra de lo que intentan hacernos creer los autores antiguos, sexto Pompeyo no fue un pirata que se dedicaba al saqueo con un ejercito de esclavos: sexto, en su etapa hispana, practico la guerra de guerrillas y su ejercito estaba integrado por antiguos soldados de su padre y hermano, por auxiliares indígenas y por libertos manumitidos por el mismo según una antigua tradición romana; Además de estos apoyos coyunturales (a los que hay que añadir sectores de la población descontentos con la colonización cesariana), sexto tuvo un programa político basado en el apoyo de los ciudadanos romano-italicos de hispania y de los caballeros que formaban las oligarquías indígenas locales. Cuando sexto Pompeyo partió de hispania, dejaba tras de si dos provincias prácticamente conquistadas.
Description
Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Antigua, 1994