Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Virtualidad y creatividad escultórica

dc.contributor.advisorParés Parra, José Luis
dc.contributor.authorSánchez Bermejo, Pedro Juan
dc.date.accessioned2023-06-20T06:47:17Z
dc.date.available2023-06-20T06:47:17Z
dc.date.defense2011
dc.date.issued2011-12-26
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura, leída el 30-06-2011
dc.description.abstractLa sociedad, los valores, la cultura, la organización social, el mercado están en continua evolución. La tecnología se renueva; el saber se genera rápidamente, en múltiples entornos, y es rápidamente suplantado; las comunicaciones tienden a la globalización; la competencia ha aumentado; se ofertan puestos de trabajos en los que priman habilidades de tipo intelectual más que manual, etc. Nuestra sociedad cambia y se renueva continuamente. La tecnología avanza funcionalmente, pero también incluye factores emocionales. Supone un modo diferente de ver y percibir la realidad y, por lo tanto, de interpretarla y procesarla. Implican un cambio mental y conceptual, una revolución. En este contexto, la educación cobra una importancia fundamental. La rapidez con la que se producen estos acontecimientos supera nuestra capacidad de absorción. Es necesario conocer las repercusiones que puedan tener en el campo del arte, y en la escultura en particular, estableciendo un punto de partida para futuras interacciones. Las tecnologías digitales constituyen una herramienta muy interesante para la creatividad escultórica. Especialmente, por la libertad absoluta para crear, lejos de las limitaciones del material; pero también por ampliar nuestros sentidos perceptivos. Algunos sectores educativos están adaptándose a estos cambios, pero la sociedad cambia a mayor rapidez que su capacidad de respuesta. Esta renovación debería incidir especialmente sobre la adecuación de las técnicas y procesos que se imparten en la educación superior de Bellas Artes ante la complejidad de la creación artística actual, así como hacía orientaciones profesionales más acordes a las demandas de la sociedad actual. El concepto de lo que es escultura está cambiando. Los materiales, las técnicas están en continua evolución. Los procesos, las soluciones, las posibles manifestaciones a conseguir también lo están. Nos corresponde decir dónde está y qué será de ahora en adelante. Tenemos ante nosotros un mundo fascinante por descubrir, lleno de posibilidades.
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13789
dc.identifier.isbn978-84-695-0332-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47941
dc.language.isospa
dc.page.total397
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu73.01/.02"20"(043.2)
dc.subject.keywordEscultura
dc.subject.keywordDigitalización
dc.subject.keywordVirtualidad
dc.subject.ucmEstética (Bellas Artes)
dc.subject.ucmEscultura (Bellas Artes)
dc.subject.ucmRealidad virtual
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.subject.unesco6203.09 Escultura
dc.titleVirtualidad y creatividad escultórica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7706a16e-4c7e-49c0-b649-8d83028c7cf0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7706a16e-4c7e-49c0-b649-8d83028c7cf0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33253.pdf
Size:
11.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections