Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Opinión pública y cultura política en la España democrática : un estudio empírico de las elecciones de 1993

dc.contributor.advisorMonzón Arribas, Cándido
dc.contributor.authorVinuesa Tejero, M. Lourdes
dc.date.accessioned2023-06-21T00:27:04Z
dc.date.available2023-06-21T00:27:04Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Sociología VI, leída el 03-02-1997
dc.description.abstractEsta investigación convertida en tesis doctoral intenta acercarnos al estado actual de la cultura politica de los españoles (pautas de comportamiento político) desde su relación con la opinión publica, prestando especial atención al papel de los medios de comunicación en este proceso. La cultura politica no surge de la noche a la mañana, sino que es fruto de una tradición democrática que se ha ido gestando desde principios del s. XIX, por tanto, ha estado ligada a la participación politica que supone el arranque democrático español y que ha ido configurando un sistema de valores, actitudes y conocimientos que se han ido asentando en la sociedad española. Lo anterior propicia que esta tesis parta de la relación que establecemos entre el proceso histórico de la cultura politica (iniciado hacia 1808) y un momento histórico concreto para detectar el estado actual de la cultura politica de los españoles. El momento elegido ha sido las elecciones generales de 1993, y su estudio ha sido posible mediante el análisis de contenido de los mensajes políticos transmitidos a los españoles por los medios de comunicación (prensa y televisión); desde el acercamiento a las opiniones y percepciones de los electores españoles (encuestas); y desde el conocimiento de los resultados electorales. Por tanto, el análisis de contenido de los medios, las encuestas y los resultados electorales nos han permitido comprobar como los discursos políticos aparecidos en los medios (con su valoración y orientación) juegan un papel destacado en la configuración del clima de opinión que percibimos como ciudadanos (formación de la opinión publica), y este clima creado por los medios refuerza o transforma determinados rasgos de la cultura politica de los españoles, en este caso, una cultura próxima a lo que almond y verba denominaron "cultura cívica", pero con algunos atisbos de comportamientos no democráticos
dc.description.departmentSección Deptal. de Sociología Aplicada (Ciencias de la Información)
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3760
dc.identifier.doib2172507x
dc.identifier.isbn978-84-669-1199-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63628
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCultura política España Opinión Pública España Medios de comunicación social España Análisis de contenido Elecciones España 1993
dc.subject.ucmElecciones
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco5905.01 Elecciones
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleOpinión pública y cultura política en la España democrática : un estudio empírico de las elecciones de 1993
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication45965086-b9ec-4fb9-885d-059ee4010fd4
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery45965086-b9ec-4fb9-885d-059ee4010fd4
relation.isAuthorOfPublication9a7c0b22-2528-413e-8f90-81095ecabb91
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9a7c0b22-2528-413e-8f90-81095ecabb91

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21392.pdf
Size:
21.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections