Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudios electrofisiológicos del procesamiento de cambios de idioma en bilingües

dc.contributor.advisorKutas, Marta
dc.contributor.authorMoreno Montes, Eva María
dc.date.accessioned2023-06-20T14:58:59Z
dc.date.available2023-06-20T14:58:59Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicobiología, leída el 23-06-2005
dc.description.abstractLos bilingües experimentan retrasos en la comprensión de pasajes escritos que contienen cambios de idioma, así como retrasos en tareas de decisión léxica para vocablos precedidos de vocablos en otro idioma, sugiriendo dificultades de acceso al léxico. La presente Tesis describe los resultados de dos estudios sobre el procesamiento de cambios de idioma mediante la técnica de potenciales evento-relacionados (ERPs). El primer experimento compara la respuesta cerebral generada por el procesamiento de cambios de idioma con la respuesta generada por la sustitución por sinónimos. Se obtiene una amplia positividad tardía (450-850 milisegundos) en respuesta a cambios de idioma (componente positivo tardío o LPC), contrastando con una N400 en respuesta a cambios léxicos (sinónimos). Este resultado indica que, a diferencia de la dificultad de integración semántica que provoca un sinónimo, la dificultad de procesar cambios de idioma surge en otros estadios del procesamiento, quizá más relacionados con una actualización del contexto. El segundo experimento examina las modulaciones de la respuesta a cambios de idioma en función de la competencia y la frecuencia de uso de vocablos relativas a cada idioma. Se encuentra de nuevo un efecto LPC en respuesta a los cambios de idioma en ambas direcciones. Sin embargo, para los cambios hacia el idioma dominante se observa, además, entre 200-400 msegs, una negatividad previa al efecto positivo, que podría indicar cierta dificultad inicial de procesamiento a nivel semántico cuando el cambio de idioma ocurre en esta dirección. Además, la frecuencia relativa de uso del vocablo en el idioma dominante ejerce una influencia sobre el procesamiento del vocablo en el idioma no dominante, en mayor medida que en sentido inverso, sugiriendo una asimetría en el control que el bilingüe ejerce sobre qué idioma requiere ser procesado en una situación en la que ocurren, o podrían ocurrir, cambios inesperados de idioma.
dc.description.departmentDepto. de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7185
dc.identifier.doib22716531
dc.identifier.isbn978-84-669-2833-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55984
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBilingüismo
dc.subject.ucmPsicolingüística
dc.subject.unesco5705.07 Psicolingüística
dc.titleEstudios electrofisiológicos del procesamiento de cambios de idioma en bilingües
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28457.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections