Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Paleohistología del hadrosaurio insular Adynomosaurus arcanus (Maastrichtiense inferior, Pirineo centro-meridional): Implicaciones paleobiológicas y patrones de crecimiento

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Defense date

2020

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Chiri Pérez, Oliver. Paleohistología del hadrosaurio insular Adynomosaurus arcanus (Maastrichtiense inferior, Pirineo centro-meridional): Implicaciones paleobiológicas y patrones de crecimiento. julio de 2020. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88674.

Abstract

Adynomosaurus arcanus es el hadrosaurio lambeosaurino insular más grande que se haya descrito en Europa y está emparentado directamente con el hadrosaurio asiático Tsintaosaurus spinorhinus. Los restos de A. arcanus han sido encontrados en los yacimientos de Costa de les Solanes y l’Espinau (Lleida, Cataluña, Pirineos centro-meridionales) presentes en las facies garumnienses del Maastrichtiense. Se han seleccionado un total de siete tibias para la realización de un estudio histológico en el que se ha observado un desarrollo de crecimiento óseo continuo sin presencia de LAGs, similar al de otros hadrosaurios continentales o saurópodos. Se ha podido determinar que el individuo más grande de la muestra estudiada presentaba un estado subadulto a la hora de la muerte, habría alcanzado los 6 m y oscilaría entre los 1000-1500 kg. Se cree que la ausencia de un crecimiento cíclico pudo ser la razón del aumento de tamaño respecto a otros taxones insulares. De alcanzar la madurez esquelética, A. arcanus podría haber igualado el tamaño de otros hadrosaurios americanos o asiáticos debido a que su desarrollo esquelético aumenta de forma brusca a partir de los 5 años. El tipo de crecimiento presente en A. arcanus no se corresponde con el mostrado por otros taxones insulares europeos, por lo que debe descartarse la presencia de adaptaciones insulares de reducción de tamaño en este taxón.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords