Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ilusiones ópticas: creación de espacios escénicos y alternativos con espejos

dc.contributor.advisorMassip, Miguel R.
dc.contributor.advisorParés Parra, José Luis
dc.contributor.authorRabía León, Diblik
dc.date.accessioned2023-06-20T07:11:21Z
dc.date.available2023-06-20T07:11:21Z
dc.date.defense2008-03-12
dc.date.issued2009-03-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen), leída el 12-03-2008
dc.description.abstractEsta es una tesis experimental que tiene el objetivo de abir nuevas vías de investigación en el diseño de escenografía y el diseño de iluminación. Ambas son disciplinas artísticas que han encontrado su máximo desarrollo en las artes escénicas, y al mismo tiempo han sufrido cierto encasillamiento con respecto a la utilización de materiales para su construcción, en el caso de la escenografía, afectando indirectamente a la iluminación, es decir, el no experimentar con otros materiales que no sean los convencionales (recubrimiento de aglomerado, telas pintadas, estructura metálica, poliuretano, etc.) que nos proporcionen alternativas en la creación de efectos visuales. Por ello se plantea en esta investigación la experimentación para crear un espacio escénico con espejos, a partir de ilusiones ópticas. ¿Porque este material y no cualquier otro reflectante?, porque el espejo es un objeto que ha tenido importancia a través de la historia, las connotaciones culturales que en cada país le han asignado, lo han llenado de simbolismos que han servido como fuente de inspiración a muchos. Además de curiosas historias, mitos y leyendas, su uso en la ciencia es indispensable y tiene varias teorías filosóficas. Aunque para nuestra vida cotidiana es simplemente un objeto de uso diario, en el que nos reconocemos o desconocemos. Esta imagen virtual que tenemos de nosotros mismos puede o no corresponder a lo que somos cada uno. Por ello el interés de las ilusiones ópticas, como un recurso gráfico para diseñar un espacio escénico. Estas ilusiones ópticas se generaran porque utilizaremos al espejo como herramienta, que junto con la iluminación llevarán a cabo los objetivos: 1- Abrir nuevas y diferentes vías de investigación para mejorar el diseño de escenografía e iluminación como lenguajes visuales. 2- La búsqueda por experimentar otras alternativas en la forma de conceptuarlas y visualizarlas. 3-Utilizar el espejo como herramienta para la creación de un espacio escénico a partir de ilusiones ópticas. 4-El espejo será el material principal dentro de este espacio escénico a diseñar. 5- Encontrar alternativas para despertar el asombro del espectador. Entendiendo como ilusión óptica toda imagen que no es real, producida por algún objeto o medio, que logra engañar nuestra mirada, provocando sensaciones a partir de algo que no existe.
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8167
dc.identifier.isbn978-84-692-0129-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48534
dc.language.isospa
dc.page.total492
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu792.021/.023(043.2)
dc.subject.keywordIlusiones ópticas
dc.subject.keywordTeatro
dc.subject.keywordEspejos en el arte
dc.subject.ucmCreación artística
dc.titleIlusiones ópticas: creación de espacios escénicos y alternativos con espejos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30333.pdf
Size:
4.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections