Taller Leñateros. Proceso creativo del libro Conjuros y Ebriedades. Cantos de mujeres mayas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La cápsula de conocimiento “Proceso creativo del libro Conjuros y Ebriedades. Cantos de mujeres mayas” de la autoría de Hortensia Mínguez (2025), forma parte del proyecto de Cooperación al Desarrollo Sostenible de la Universidad Complutense de Madrid, “Pensar la edición: redes de innovación universitaria y publicaciones experimentales para impulsar la transformación sostenible en la educación y la práctica profesional”, dirigido por Marta Aguilar Moreno. En esta intervención, se presenta el modelo editorial del Taller Leñateros, una iniciativa fundada en 1975 en San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México) por la artista y poeta Ámbar Past, con el propósito de recuperar y revitalizar las tradiciones culturales mayas desde una práctica editorial sostenible y comunitaria. El Taller Leñateros, conformado principalmente por mujeres indígenas, ha desarrollado un modelo de producción basado en el respeto al entorno, el uso de materiales reciclados y la transmisión intergeneracional de saberes vinculados a la palabra y la producción gráfica y editorial. Su propuesta entiende el libro como un dispositivo de resistencia y alfabetización, así como un medio para fortalecer la identidad cultural y la economía local. El caso de estudio central, el libro Conjuros y Ebriedades (1997), representa un hito en la historia editorial contemporánea por ser considerado el último códice maya. Elaborado íntegramente a mano por 150 personas, reúne conjuros, cantos y relatos de tradición oral en lenguas tzotzil y tzeltal, traducidos y materializados mediante técnicas artesanales como la serigrafía y el papel hecho a mano. El proyecto del Taller Leñateros constituye un ejemplo paradigmático de cómo la edición puede articular procesos de sostenibilidad cultural, equidad de género y creación artística colectiva, posicionando al libro como un espacio de ciudadanía, memoria y transformación social.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Título del proyecto: Pensar la edición: redes de innovación universitaria y publicaciones experimentales para impulsar la transformación sostenible en la educación y la práctica profesional. Responsable: Marta Aguilar Moreno.

UCM subjects

Keywords