Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

EL movimiento feministas nicaragüense y las políticas del cuerpo. Posición discursiva y ejes de diferenciación en relación con el aborto; Un análisis de prensa (2006-2007)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

25/09/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El estudio da salida a conocer los principales discursos del movimiento feminista frente al aborto, en general, y, en particular, del aborto terapéutico en Nicaragua. Se trataba de identificar diferentes representaciones sociales que contienen los discursos del movimiento que quedan registrados en los principales diarios de Nicaragua, La Prensa y END. El ordenamiento de la información ha permitido reconstruir el contexto socio-político-cultural en el que se produjeron los discurso de texto (y del habla) que frente al aborto ha instalado el movimiento feminista y de mujeres y ayudó a captar y entender el sentido de las ideologías, creencias, formas discursivas y actitudes de los sujetos que producen los discursos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Quiero agradecer a diferentes personas que me dieron su apoyo en los distintos momentos de elaboración del presente Trabajo Fin de Máster. Por ello, no quiero dejar de agradecer a Luisa Posada Kubisa, por aceptar tutorearme y acompañarme en éste camino de aprendizaje, por sus oportunos comentarios y recomendaciones teóricas metodológicas, por el tiempo que dedicó para hacer una lectura crítica del trabajo. En particular por creer que el tema estudiado ayuda a dejar constancia de la lucha y postura del feminismo nicaragüense que es desconocido para algunos sectores en estas latitudes. A la profesora María Teresa Martín Palomo de la Universidad Carlos III de Madrid, por su tiempo y recomendaciones concedidas que me ayudaron a ajustar aspectos metodológicos. Mis mas sinceros agradecimientos a Elisa de Mego, amiga querida que desde Nicaragua, me hizo llegar algunos archivos de periódicos del diario la Prensa. A Lucia Zúñiga y a Víctor Valbuena por sus lecturas críticas, recomendaciones y correcciones al documento. A mi compañera de clase y amiga, Nieves Salobral por esos espacios en los que leímos compartimos y aclaramos dudas de forma sororia. Agradecer finalmente a mis amigos, amigas y familiares que desde la distancia me apoyaron y me animaron a terminar ésta meta propuesta.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords