Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aportaciones microbiológicas a la valoración de antimicrobianos e inmunización frente "Neisseria meningitidis"

dc.contributor.advisorGómez-Lus Centelles, María Luisa
dc.contributor.advisorPrieto Prieto, José
dc.contributor.authorAnta Carabias, Lourdes
dc.date.accessioned2023-06-20T14:42:43Z
dc.date.available2023-06-20T14:42:43Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Microbiología III, leída el 05-06-2001
dc.description.abstractLa meningitis bacteriana continúa siendo una de las enfermedades infecciosas con más graves consecuencias. Es importante contar con medios preventivos que atajen el desarrollo de la enfermedad y calcular el efecto que pueden tener los diferentes antimicrobianos y vacunas sobre las bacterias responsables de la misma. En el presente estudio valoramos la capacidad que tienen ciertos antimicrobianos utilizados en el tratamiento de la infección respiratoria de la comunidad frente a un patógeno como Neisseria meningitidis, cuyo hábitat natural lo constituye la mucosa nasofaríngea, Mediante determinación de las concentraciones mínimas inhibitorias y bactericidas, curvas de letalidad y efecto postantibiótico, se estudiaron los antimicrobianos más administrados de forma empírica en Atención Primaria (betalactámicos y macrólidos), quinolonas y rifampicina. Todos mostraron actividad bactericida a las 24 horas del ensayo, y pensamos que son capaces de eliminar empíricainente al agente causal de la meningitis meningocócica de la nasofaringe. No obstante, los únicos antimicrobianos capaces de inducir EPA significativo en la cepa ensayada son las quinolonas, que retardan el crecimiento del microorganismo en más de 1 hora. Por otro lado, la vacunación frente al meningococo grupo C parece no inducir una respuesta de anticuerpos anticapsulares suficiente, y la falta de estudios en sujetos sanos hace que no se conozca con claridad cual es el mejor predictor de protección: la muerte por fagocitosis o la inducida por anticuerpos bactericidas. Nuestro estudio incluye el seguimiento de sujetos sanos vacunados, midiendo, a lo largo del tiempo postvacunación, los títulos de anticuerpos y la muerte ex vivo por fagocitosis (en presencia de suero normal y suero inactivado) de N. Meningitidis C11, para intentar aclarar el peso específico de cada factor protector. Los sueros de los sujetos que fueron vacunados indujeron una reducción significativa de las UFC/ml en las curvas de muerte bacteriana. Según nuestros resultados el grado de protección se correlaciona mejor con la actividad bactericida del suero que con la fagocitosis realizada por los leucocitos polimorfonucleares, por lo que debe ser cuestionada esta última como predictor de protección frente al serogrupo C.
dc.description.departmentDepto. de Genética, Fisiología y Microbiología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4848
dc.identifier.doib21968330
dc.identifier.isbn978-84-669-1858-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55481
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNeisseria meningitidis Antibióticos
dc.subject.ucmMicrobiología (Biología)
dc.subject.unesco2414 Microbiología
dc.titleAportaciones microbiológicas a la valoración de antimicrobianos e inmunización frente "Neisseria meningitidis"
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf7ad336e-4779-4665-9893-44b47bed8a7a
relation.isAdvisorOfPublication84cd82de-c5ea-4fed-a347-4ed15fb3bcc8
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf7ad336e-4779-4665-9893-44b47bed8a7a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25182.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections